«Llega un día en que el corazón de todo hombre late por última vez. Sus pulmones respiran su último aliento. Y si lo que ese hombre hizo en vida logra que fluya por las venas de otras personas y los convierte en algo más grande que la vida, entonces su esencia, su espíritu, será inmortal».
Suena la música y una presencia imparable irrumpe en el escenario. El público grita, señala y corea su nombre. Antes de que te des cuenta, ya está dentro del ring, dispuesto a machacar a quien se le ponga por delante. Indomable, con un espíritu que transgrede su propia persona. Así era el
El wrestling es historias. El wrestling es pasión. El wrestling es héroes contra villanos, Estados Unidos contra el Invasor, un eterno hombre muerto contra su demónico hermano, el empleado machacado contra su tiránico jefe. Figuras de leyenda, avatares de diversos arquetipos por los que rugen estadios enteros. Diversas inspiraciones nutren a sus personajes, del mismo modo en que ellos inspiran a otros. Así, el Último Guerrero fue una fuerza legendaria, una marabunta que bien podría haber salido de las viñetas de algún cómic. Colorido, poderoso. Dos veces campeón intercontinental, una vez campeón de la WWE (cuando era denominada WWF), una victoria limpia sobre
Nos encontramos ahora con el libro Ultimate Warrior: A Life Lived Forever, publicado en España por
A partir de ahí, el punto de vista se vuelve más biográfico y menos personal. El libro no es muy extenso, apenas 160 páginas. Pero su formato es gigantesco. Muchas son las fotos que nos encontramos según avanzamos en la historia de Warrior, pero hay más sorpresas en su interior. Desde la partitura de su música de entrada hasta su máscara (con cuerda incluida, perfecta para algún Halloween), estos elementos vienen entre las páginas, ampliando la experiencia. Si bien se agradecen y resultan interesantes o simpáticos, alguno podría estar mejor colocado para no dificultar la lectura de según qué partes (esto en el caso de que se quieran mantener pegados al libro. Todos son removibles). Por lo demás, si bien el libro resulta un buen repaso a la vida de Warrior, en ocasiones se queda un poco corto a la hora de transmitir su espíritu guerrero. A veces, fijándonos también en la estructura del libro, me encontraba echando de menos que no fuese un documental en vídeo en vez de un libro. ¿Lo convierte en un mal texto? Para nada, y aplaudo desde aquí a Panini por apostar por un libro de wrestling en España. Quizá se abran así las puertas a más iniciativas. Pero retomando el hilo, quizá al libro le falta un punto de emotividad que lo vertebre, más allá de los escritos en los que participan Dana Warrior y sus hijas. Por lo demás, cumple su cometido y nos acerca a la figura de toda una leyenda de la WWE que murió de un ataque al corazón, pero cuyo espíritu sigue vivo dentro de todos aquellos a los que tocó e inspiró. Porque el Último Guerrero es verdaderamente inmortal.
«Always believe»
Warrior.
stephen amell desintoxicandose de tanta isla.
https://www.youtube.com/watch?v=0nbhJf0_ysI