Ya ha pasado medio año desde que la familia Joestar llegase a España de la mano de
Como ya podéis leer en la reseña inicial de la saga,
Argumento
La acción arranca con Lisa Lisa y JoJo dirigiéndose a la arena de combate en la que se desarrollará la lucha final entre ellos, portadores del Hamon, y los malvados Hombres del Pilar, que han quedado reducidos a dos únicos miembros, Cars y Wham, tras la derrota en el tomo anterior de AC/DC. Pero si estabais esperando un combate clásico, una confrontación directa entre los contendientes, es que habéis olvidado que esto es JoJo’s Bizarre Adventure. Con una grandilocuente puesta en escena, JoJo descubre ojiplático que su pelea contra Wham consistirá en una carrera de cuadrigas, al más puro estilo
Gracias a esa ventaja obtenida con malas artes, JoJo consigue hacerse con su primer arma, una poderosa almádena… que palidece en comparación al arma obtenida por Wham, que es ni más ni menos que el pilar entero en el que se suspendía la de JoJo. Ante semejante superioridad, el más joven de los Joestar se ve pronto descabalgado y a merced del carro de Wham, pero gracias a su habilidad, logra esquivarlo y subirse con su enemigo, que utiliza su habilidad para poseer el cuerpo de otros seres vivos para introducirse dentro de uno de los corceles e intentar aplicar su Divine Sandstorm a un JoJo aparentemente sobrepasado por la situación. Sin embargo nuestro protagonista es capaz de leer las intenciones de Wham y volver su ataque final en contra de su usuario, dejando al Hombre del Pilar al borde de la derrota.
Sin embargo, y ante el asombro de todos los presentes, Wham resulta ser más duro de lo que se creía, y hundiendo sus pulgares en los ojos provoca una pérdida de visión que le ayuda a agudizar sus otros sentidos, utilizando a partir de ese momento los cambios en el flujo del viento para localizar y atacar a JoJo. A todo esto, la carrera sigue lanzada, y en una de las vueltas los luchadores tienen que elegir entre una ballesta pesada y potente y una más ligera, y JoJo comete el error de lanzarse a por la de mayor tamaño, ya que no puede siquiera cargarla. Por su parte Wham escoge la pequeña y acorrala a su rival. JoJo se ve obligado a usar todo su ingenio, valor y tenacidad para revertir la situación y, finalmente, destruir el cuerpo de Wham, que pese a estar moribundo no puede sentir más que orgullo por lo buen rival que ha resultado JoJo y le pide que beba el antídoto que Caeasar consiguió para él, tras lo cual JoJo, como muestra de respeto, le saluda y acaba con su agonía aplicándole su Hamon.
Tras esto solo queda Cars en liza, pero si hasta ahora solo habíamos conocido a Hombres del Pilar tan honorables como si de samuráis se tratase, resulta que Cars es bastante más humanos de lo que cabría esperar. Tras hacerse con la Piedra Roja de Aja y no respetar las reglas de combate que pactó con Lisa Lisa, ata a esta a una cuerda para obligar a JoJo a sostenerla para evitar que caiga al vacío, a la par que ordena a sus vampiros atacar a la pareja. Sin embargo, cuando está a punto de huir, aparecen viejos conocidos de la saga: Speedwagon y Smokey que, junto con Stroheim y un grupo de soldados nazis, consiguen derrotar a los convertidos por la máscara de piedra, dejando a JoJo la “única” preocupación de mantener con vida a Lisa Lisa a la vez que evita a Cars. Pese a que JoJo consigue resolver la papeleta lo mejor que puede, una mala decisión de Stroheim a la hora de atacar con los rayos ultravioleta provoca que estos golpeen de lleno la Piedra Roja que Cars había incrustado en su máscara de piedra y le convierte en el ser definitivo, un individuo aparentemente inmortal al que ya ni siquiera el Hamon afecta.
En este momento tenemos acceso a varias revelaciones, como que los Hombres del Pilar fueron una sociedad inmortal que coexistió hace mucho tiempo en la Tierra sin mayores problemas hasta que Cars creó las máscaras de piedra para lograr obtener un mayor poder y convertirse en la forma de vida perfecta y única en el planeta. Del mismo modo también descubrimos que Lisa Lisa no es solo una de las usuarias más poderosas del Hamon, sino que es en realidad la madre de JoJo y la nieta de Jonathan Joestar y Erina, cuyo marido, George Joestar (es decir, el padre de Joseph) no murió en un accidente de aviación, sino asesinado por uno de los vampiros que Dio Brando creó años atrás. Una serie de descubrimientos que pillan totalmente desprevenido al lector y que no somos capaces de asimilar, sobre todo porque a la vez tenemos que seguir leyendo como JoJo intenta derrotar a Cars empotrándole junto con un bombardero alemán en el cráter de un volcán activo.
Y es que JoJo, tremendamente ingenioso e inteligente pese a que su pose chulesca parezca indicar lo contrario, ha sido el único en darse cuenta que el magma del núcleo terrestre es el único elemento con la energía suficiente para acabar con el poder de Cars. Sin embargo, pese a que el malvado ser es arrojado a la lava, consigue crear una suerte de caparazón que le protege del líquido, y ataca a JoJo por sorpresa, cortándole una mano. Todo parece perdido, pero la erupción del volcán provocada por el uso de Piedra de Aja por JoJo hace que un montón de piedras salgan disparadas hacia el espacio, llevándose consigo a Cars, que pese a seguir vivo, es condenado a vagar por toda la eternidad más allá de las estrellas, congelado por el vacío espacial.
El tiempo pasa, y tras una serie de divertidos enredos, JoJo se presenta de nuevo en Norteamérica con Suzi Q, que ahora es su mujer. El final feliz parece completo, y casi todos los personajes logran vivir hasta el final de sus días plácidamente. Al menos hasta que los años avanzan y vemos que JoJo se ha convertido en un hombre maduro obligado a viajar al último sitio que querría: Japón, el país que le arrebató a su hija, que decidió casarse con un nipón. Así que, el ahora patriarca de los Joestar se ve obligado a viajar al país del Sol Naciente para ver a su hija y a su nieto Jotaro, malhumorado, con un walkman y una cinta de
El legado de los Joestar: valentía y la ruptura con la norma
Sin embargo, Araki no se conforma con tomar esos elementos como base para crear su propia historia, sino que los retuerce para conseguir dar a la obra una entidad más personal, más transgresora, más bizarra, en sus acepciones de raro, pero también de valiente. Es algo que vemos rápidamente al comparar las figuras de los buenos y los malos. En un shônen lo habitual es que nos encontremos blancos y negros, los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. Si, puede haber una traición puntual de un bando a otro y si, también podemos tener personajes del tipo Vegeta, en el bando de los buenos, pero con una vis malvada bastante presente. Pero en el fondo acaban respondiendo a unos códigos y a una moral que encaja a la perfección con ese mundo de extremos que es el cómic japonés juvenil. Sin embargo, en Battle Tendency, pese a que al final también los buenos son buenos y los malos son malos, esos códigos muchas veces no corresponden a lo que deberían y sorprenden al lector. El ejemplo más claro es JoJo, el gran protagonista de la historia.
Ya dije que para mi Joseph Joestar era el rock and roll de JoJo’s, ese personaje que tiene un innegable magnetismo aunque su comportamiento no siga la norma. Y es que JoJo, para ser protagonista de un shônen, tiene una moralidad bastante disoluta, es muy aficionado a que el fin justifique sus medios, y no se le caen los anillos a la hora de poner pies en polvorosa en una situación peliaguda, engañar, hacer trampas… lo que sea con tal de salirse con la suya. Es evidente que al final demuestra esa valentía y capacidad de sacrificio que se le “exige” al cabeza de cartel de un manga de este tipo, y ha demostrado ser una persona más que honorable, pero esa forma de ser tan sorpresiva y explosiva, le hace tan impredecible para el lector que es delicioso. Además Araki lo usa a la perfección en su favor, para forzar situaciones que te dejen boquiabierto, o te hagan reir, etc. Y por el otro lado tenemos lo mismo en los enemigos. Los Hombres del Pilar son muchísimo más honorables y respetuosos con las reglas que JoJo, más orgullosos, más valientes y siguen un código que no rompen por nada. De hecho si lo piensas solo son una raza que busca su propia supervivencia, como todos, y se emocionan y se sienten orgullosos al descubrir que hay humanos como los Joestar o Caesar, que pese a ser inferiores lo dan todo por sobrevivir y seguir luchando. Choca mucho esta manera de ser, porque si bien cuando tú estabas (siguiendo con las analogías con
Caso aparte es Cars, que si se rige por el código típico del villano y, sin embargo, esto le hace mucho más cercano a la forma de actuar de JoJo que a la de sus compañeros de raza. Es capaz de todo para garantizar que el prevalecerá sobre todo lo demás, y es sorprendente la crueldad de Araki en su final, obligándole a vagar por siempre en el espacio exterior siendo consciente de que ha perdido todo. Por otro lado, también sorprende, hablando de este trasvase de moral entre héroes y villanos, la presencia del ejército nazi como parte de los buenos, con Stroheim a la cabeza, algo que muchos autores hubieran tendido a evitar.
Esta forma de retorcer los caracteres de los personajes no es la única valentía y transgresión que se permitió Araki en Battle Tendency. La otra, y quizá la mayor, la encontramos en el personaje de Lisa Lisa. A finales de los 80 era bastante rompedor crear en Japón un personaje femenino más fuerte que el protagonista y que encima ejerciese como su maestra, una mujer totalmente independiente y que se vale por sí misma dentro de un mundo de hombres. Hasta su aparición, la única representación femenina que habíamos tenido en JoJo’s era la joven Erina, una muchacha sumisa y que dependía totalmente de los personajes masculinos para recibir algo de protagonismo. Sin embargo, la propia Erina ya mostraba al inicio de Battle Tendency que el de JoJo es un mundo en el que las mujeres fuertes tienen su hueco, y Lisa Lisa termina de demostrar eso al presentarse como un personaje con entidad propia, capaz de deslumbrar por sí misma sin necesidad de ser la comparsa de otros, y con un background bastante más interesante que el del resto del elenco. Al final, el esquema clásico seguido por Araki de que el protagonista acabe resolviendo todo nos roba que Lisa Lisa tenga un mayor protagonismo, cosa que también ocurre con otros como Caesar, Stroheim y demás. Esa concepción de Lisa Lisa puede guardar también relación con otro personaje femenino de carácter fuerte, icónico de los 80 igualmente, como es la teniente Ripley de
Por lo demás, poco que añadir a lo ya dicho en otras reseñas, el estilo narrativo de Araki es espectacular y mejora a cada capítulo más y más. Este cuarto tomo es trepidante, con un ritmo altísimo y unas batallas muy bien construidas y narradas, que por momento llegan a abrumar por la cantidad de información que nos lanzan, pero que son realmente satisfactorias por la cantidad de giros, planes, triquiñuelas, momentos al límite y épica que desprenden. Una épica y una capacidad de mantener en vilo y boquiabierto al lector que se apoya en el apartado artístico de manera genial, con una gran composición de página y un uso cada vez mejor de los planos, pose y anatomía para servir a la espectacularidad. Los diseños son realmente espectacular y hay varias páginas que quitan el hipo por el grade de detalle y la fuerza que Araki es capaz de imprimir en el trazo. Por otro lado, épica y acción aparte, gusta mucho ver que el dramatismo y la teatralidad han quedado a un lado, al menos de manera seria.
Veremos cómo continúa la historia en los próximos arcos, ahora que por fin podemos atisbar ya esa personalidad única de
Valoración Final
Guión - 9
Dibujo - 9
Interés - 9.5
9.2
Fenomenal fin de fiesta de Battle Tendency, una saga que añoraremos por el magnífico carisma del joven Joseph Joestar y por la habilidad de Araki para crear personajes y situaciones épicas e inolvidables. JoJo's Bizarre Adventure pisa el acelerador en este segundo arco y empieza a despegar hacia su leyenda.
Excelente análisis del tomo!
Ahora a por Stardust Crusaders, saga mítica donde las haya.
Temo que, entre los 10 números de SC y 12 de DiU las ventas, de momento fantásticas según Ivrea, empiecen a disminuir. Ellos ya confirmaron que van a publicar la totalidad de la obra, pero creo que se han tirado demasido pronto a la piscina. Espero que, dentro de 2 años, cuando la Jojomanía debida al reciente anime haya pasado, podamos seguir leyendo Jojo en España
¡Un saludo!