Batman y Robin 1 de Joshua Williamson y Simone Di Meo

0
1349

Edición original: Batman and Robin vol. 3 1-6 USA (DC, 2013)
Edición nacional/España: Batman y Robin 1 (ECC, 2024)
Guion: Joshua Williamson
Dibujo: Simone Di Meo, Nikola Čižmešija, Mikel Janín

Entintado: Steve Wands
Color: Simone Di Meo
Formato: Rústica. 160 páginas. 20.50€

Batman y Robin empiezan a ser padre e hijo

Batman y Robin es un cómic que continua, tanto los planteamientos del Batman de Joshua Williamson, como el crecimiento de su etapa de Robin. Comienza tras los eventos de Batman contra Robin. Está escrito por Joshua Williamson igual que todos los cómics mencionados anteriormente; dibujado y coloreado por Simone Di Meo, un dibujante muy dinámico que ha trabajado anteriormente en la editorial en obras como Caballero Blanco: Capucha Roja.

El cómic nos presenta a dos villanas desde el primer número: Coneja Blanca y un personaje que sería tremendo spoiler contaros, solo diré que tiene algo que ver con Silencio en su presentación. El motor de la trama correrá a cargo de Damian, quien intenta vislumbrar su camino junto al caballero de la noche mientras mantiene su independencia. Todo lo ocurrido en la Isla de Lázaro con Flatline y Connor dejó al más joven de los chicos maravilla en una posición bastante desmarcada de la sombra del murciélago, encontró un lugar junto a unos amigos de verdad tras mucho tiempo. Si lo sumas a los hechos de los Jóvenes Titanes de Adams donde su protagonismo y sus acciones chocaban con la moral de Batman, que Robin haya decidido volver a vivir en la casa de Bruce supone un cambio drástico, sobre todo si lo sumamos a que Damian estaba muy unido a Alfred.

Joshua Williamson es un escritor que ha demostrado ser un conocedor experto de todos los rincones del Universo DC, pero si tiene un personaje fetiche, es Damian. Ya como escritor de Batman nos demostró que le interesaba mucho su faceta como hombre y superhéroe, nos dio uno de los mejores Bruce Wayne que hemos tenido en mucho tiempo. Con Robin ha seguido el camino de otros grandes guionistas como Marv Wolfman, alejándolo del murciélago y encontrando su sitio dentro de este vasto universo superheroico, dejándole forzar su personalidad y unas amistades para definirse. Este Batman y Robin es mucho un padre e hijo, se da tiempo para forjar su relación y hablarnos detenidamente de sus dinámicas dentro y fuera del traje. Las decisiones que toma Bruce Wayne, presentándolo públicamente en el colegio como su hijo, el diseño de su habitación o el momento de como enfocan las comidas, ahora que ya no son ricos ni tienen la mansión, es muy refrescante. Me gustaría que esto se llevase también al resto de hijos adoptivos de Bruce, quiero que estos momentos más familiares se queden en estas cabeceras, Williamson ha sabido entender muy bien esta dinámica y ahora quiero más de esto.

Sin entrar en el terreno del destripe, las decisiones que se han tomado con las dos nuevas villanas, removiendo pasado y presente de Batman, sabiendo usar su legado e historias para crear algo nuevo ha sido una sorpresa. En cambio, no me sorprendería que lo que está construyendo en este Batman y Robin se vaya a quedar para más tiempo, porque creo que son elementos muy interesantes y divertidos. Es difícil que permee la relación que nos está dando del dúo dinámico, pero tenemos que disfrutar de ella mientras dure este cómic, porque está cerca de ser la mejor hasta ahora. Esto son palabras mayores, lo que hicieron Tomasi y Gleason en los Nuevos 52 fue de lo mejor de la época, pero Williamson sin llegar a ser tan redondo en cada número, ha conseguido una sinergia apabullante.

El dibujo de Simone Di Meo es muy dinámico, para los momentos de acción brilla por esa sensación de movimiento y acrobacias, de acción continúa y libertad. Es cierto que repite mucho ciertas posturas cuando intenta representar este tipo de acciones, aun así, no se siente excesivamente repetitivo y se mantiene fresco. En momentos más estáticos y detallados no flaquea, sabe profundizar muy bien en los gestos y las emociones de Damian, incluso en esas sonrisillas traviesas del caballero oscuro. En cuanto al color, cuesta creer que sea capaz de mantener mes a mes un nivel tan alto en ambos aspectos en una cabecera de estas características hace un trabajo sobresaliente en muchísimos aspectos, y si este cómic destaca es por el trabaja que realiza en ambas, dotándole a este cómic una personalidad bastante única.

En resumen, estamos ante un comienzo de etapa muy bien llevado, con un gran dibujo y color y que nos lleva a una dinámica entre Batman y Robin muy bonita y excelentemente llevada.

Lo mejor

• El dibujo y color de Simone Di Meo es bastante refrescante.

Lo peor

• Un Joshua Williamson cumplidor pero que no innova
• Los fanfic de Damian

Edición original: Batman and Robin vol. 3 1-6 USA (DC, 2013)Edición nacional/España: Batman y Robin 1 (ECC, 2024)Guion: Joshua WilliamsonDibujo: Simone Di Meo, Nikola Čižmešija, Mikel Janín Entintado: Steve WandsColor: Simone Di MeoFormato: Rústica. 160 páginas. 20.50€Batman y Robin empiezan a ser padre e hijo Batman y Robin es un…

INTERESANTE

Guion - 7
Dibujo - 8
Interés - 8

7.7

Vosotros puntuáis: 7.86 ( 7 votos)
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments