En recuerdo de Sue Dibny, “la esposa” de toda una generación de aficionados a los Cómics DC
Metasciences – Four-Color Love Song
“Otro día de trabajo está a punto de terminarse
seguro que lo has visto todo en televisión.
Estoy a diecisiete manzanas y casi puedo olerte
esperándome en el alféizar
Es nuestro 41 aniversario
pero no aparentamos ni un día por encima de los 23
No en esta vida
No en este universo
Y aún estabamos en el Instituto cuando te conocí
si te crees la continuidad
te rescaté de robots y te desaté de las vías
y tú fingías no saber que era yo
Incluso no llegamos a besarnos hasta el número 26
Y este mundo aún parece 1963
Amo esta vida
Amo este universo
Y tú harás de mi identidad un secreto
Y sabrás de mi tacto por debajo de los guantes
Y puedo salir cada noche y arriesgar mi vida por desconocidos
Pero tú eres la única chica a la que siempre amaré
Y Gwen Stacy no está muerta, sólo durmiendo
Y Elektra no es malvada ni está loca
Y aquellos bastardos del Pentagono no pueden matar a Sue Dibny de verás
Al igual que tampoco podrían matar a Lois Lane
Y juro por Dios que habrá un Infierno para que paguen
Si alguno intenta hacerte desaparecer
Olvida esta vida
Olvida este universo
Tú eres todo lo que necesito
Tú eres mi vida
Tú eres mi universo
Y tendrán que pasar por encima de mí“
¿Sabes, cariño? Anoche soñé que te perdía. Sin tiempo siquiera para un adiós. Desde el principio debí haber supuesto que aquel sueño era más bien pesadilla, porque empezó transportándome por todos y cada uno de los momentos de nuestra vida… y dicen que el recuerdo antecede a la muerte.
Recordé la primera vez que nos vimos, cuando tú sólo tenías ojos para mí y yo no podía dejar de mirarte.
Recordé también el día en qué el mundo supo de “nosotros” por vez primera. Cuando todo parecía fácil, esperanzador y sencillo en aquel universo de promesas que eran los sesenta.
Recordé tu alegría y tu fuerza y tu belleza. Siempre viva y dulce y fresca. Cuando, a cada día que pasaba, te ibas convirtiendo en más y más parte de mis aventuras locas.
Recordé el tiempo que pasamos en París, tus bromas y mis bromas. Descubrir aquella ciudad, casi otra vez un nuevo universo de fantasía que nos devolvía a los primeros días de nuestro amor. Pero también tiempo de encuentros y desencuentros, de no saberse acompañar aunque el amor fuese el mismo de siempre.
Recordé cuando hicimos de Opal City nuestro hogar y de Jack Knight nuestro amigo. Cuando el entusiasmo y la emoción se llenaban de sonrisas pero, también, cuando el peligro acechante y el miedo a perderte dolían hasta reventar en mi pecho de goma.
Recordé volver con la Liga, nuestra pequeña familia, para que con ellos volvieran las risas, al abrigo de la amistad. Como antaño, en París, como la primera vez.
Y entonces, algo pasó… Te perdí.
Te lloraba, mi rostro desencajado.
Sue, por favor, no me dejes. No dejes que me marche esta noche.
Impresionante una vez más Toni me has hecho releerme esta mañana el primer «tomito» de Identity Crisis 🙂 Por cierto la edición de la JLA/JLE nos ha servido también a los menos veteranos para encariñarnos con el personaje de Sue, la conversación con Fuego es simplemente Épica, jejeje un marido de 4 increible!!
este post ha servido para apreciarla mas…y echarla aun mas de menos…
a mi parecer, una gran historia…muy triste
Fletcher!!
Creo que te voy a hacer caso, Toni.
Aunque he de reconocer que el desmesurado precio que tiene este tebeo me echó para atrás en un primer momento.
A ver qué tal.
Aunque el precio es una pasada a primera vista, tenéis que tener en cuenta que no son 2 números de 22 páginas, sino 38 el primer número y 30 el segundo, por lo que son más páginas que 3 números de 22, en formato Ultimate. Esto, si los números fueran de 22 páginas, resultaría 1,5 euros por número. Además, el material merece la pena.
¿Qué hago? ¿Yo defendiendo los precios de Planeta? Voy a por mi medicación…
Pues la verdad es que una vez leido el comic, el precio y hasta el formato Ultimate es lo de menos…
Me parece un gran comic con una historia que te engancha, buena caracterización de personajes (en mi opinión magnífica en el caso de Wally y Kile en contraposición con Barry y Hal) y con unas dosis adecuadas de ternura, suspense y drama.
No soy capaz de valorar la opinión de Toni de ser una obra «tramposa», pero desde luego estos dos primeros números son de lo mejor que he leido de SH en los últimos meses.
Por cierto, noto ciertas diferencias entre la traducción de PdA y la que aparece en el post… En algunos casos a peor (helado de nuez picán en lugar de pistacho) y en otros a favor (Hawkman con el pecho velludo en lugar de la cosa de plumas)…
Phantomas, que me buscas la ruina. Cuando digo que es tramposa no quiero decir que sea mala. En absoluto. A mí me encanta. Por eso, y no sólo por aprecio a Sue, este post. Pero cuando vayas leyendo ya verás cómo Meltzer va jugando con nosotros. Es tramposa como una novela de Sherlock Holmes o de Agatha Christie. A eso me refiero.
Toni, debo haberme expresado mal porque sé que tú te refieres a eso, pero yo todavia no puedo valorarlo al no haberla leido en inglés.
Y que a pesar de intuir eso, que para algunos (y en función de como se haga) puede ser un defecto en un comic/libro/película, es uno de los comics que más me han gustado ultimamente.
Yo no me paro de quejar de los erráticos e inconsecuentes precios de planeta, pero en este caso me parece barato. Son 72 páginas en tamaño ultimate por 5 euros y sólo van a ser 3 números. No esta nada mal, ¿no?
que buena es esta serie, y q post mas currado.
gracias por ello : )
Cojonudo el post Toni. Al igual que aquel maravilloso que hiciste en homenaje a Blue Beetle, este me parece perfecto. Gracias Toni. Un placer leerte.
Me vais a sacar los colores. Gracias, gracias 🙂
Normalmente, no me importa leer los spoilers. De hecho sabia quien moria en Identity Crisis (aunque he esperado a que saliera en castellano para leerlo) hace tiempo. Pero por primera vez y gracias a ti, he decidido leerme el comic (que comprare esta misma tarde) antes de leer el post, y eso que he abierto la primera pestaña de SPOILER, pero al ver lo que dice Ralph y el tono que le dabas al inicio del post, un extraño cosquilleo ha recorrido mi espalda. Asi que en honor a Sue, me aguantare las ganas de leer el post. Eso si, en cuanto lea el comic, este post sera lo segundo que leere.
Señores, me quito el sombrero ante la emotividad del homenaje, que repasa desde las apariciones de la silver age hasta la última gran intervención del dúo en el Grand Guignol de Starman que leí después de Identity Crisis y no veáis la penica que me daba ver lo bien que se llevaban, lo mucho que se querían y lo mal que había acabado todo…
Y este es sólo el primer paso en la deconstrucción de la LJI.
Me has dejado sin palabras, Toni. Como lector, sólo se me ocurre darte las gracias por este post.
Buenas, no voy a comentar nada del precio, me parece una edición muy buena.
Muy bonito el homenaje, ya no recordaba el día de mudanza o la puntuación que hacen entre fuego y sue, por cierto, esto lo hacen todas las mujeres.
Solo quiero comentar que con 32 años que tengo se me saltaban las lagrimas viendo el desarrollo del asesinato de Sue y su posterior entierro.Solo por eso, por lo emotivo que es, por la capacidad que ha tenido en este nº de llegarme al corazón – suena muy cursi, lo sé -, solo por eso, TODO el mundo debría comprarse o como mínimo leerse, el primer nº de Crisis de Identidad.
Un saludo a todos
Melodramático, parsimonioso, y rancio. La mercadotecnia al poder. Lo mejor Rags Morales, lo peor el supuesto tono policíaco, que pasaría por ser un episodio perdido de «Se ha escrito un crimen» con supes
No malgastéis la pasta, el tebeo ha quedado obsoleto (¿quién se acordará de Infinite Crisis en un par de meses??)
Sólo una cosa; mi hermano se lo compró, lo leyó…y se vino a mi cas a leer la seri entera, más alguna de las que llevarán a Crisis infinitas
Todos bajados de internet. Bueno, a lo que iba; no pudo esperar, y se emocionó cuando leyó la serie. igual que yó, y que Rafa Marín, con el que hablé hace poco. Y que muchos otros
Por cierto, no sólo muere Sue en ese número…atentos a lo que le iba a regalar a Ralph
La canción no es allá gran cosa, pero mola, es una frikada…»Gwen Stacy isn`t dead, is only sleeping»Voy a poner eso como frase en mi messenger, jep…
Mmmmhhh…voy a repetir aquí la teoría que ya alguien esbozo con respecto a Identity Crisis…en realidad el asesino, como viene planteada la cosa en los primeros números, no es quien finalmente queda…es Atom!! Y después de leerla, Ray Palmer debería estar en Belle Reve…
Jo Maximus ya podías explicar la teoría, que yo ahora me pregunto de qué narices hablas…
Y de paso que alguei me aclare esto:
All Star es, como dicen por ahí:
a-Un sello donde los autores pueden contar historias pasando de la continuidad, el tiempo y el espacio
b-Un sello bajo el cual se cuentan historias Pre-Crisis(o Pre-pre-crisis).
Si es esto último: ¿por que DC decidió no resucitar el multiverso?Porque para mí que quedaban muy bien, de «clásicos», pero dijeron que no, supongo que porque había miedo a que se volviese a liar todo…vale, respetémoslo…Pero entonces, una serie Pre-Crisis no viene a ser algo casi igual? Se va a liar cuando nos demos cuenta de que All Star es lo que más mola y DC se vea obligada a traer de vuelta (Crisis por medio) el unierso Pre-Crisis(sí, rezo por éso, vale? Y no digáis que soy un sentimental, que yo en universo pre-crisis ni lo viví).
Besitos en la nuca.
PD: Y perdón por hablar de All Star en la entrada de los Dibny.
R.I.P.
Puede parecer una tonteria….
(o eso o tengo una temporadita susceptible)
Pero a mi se me ha encogido el estomago. …… realmente, el haberlo leido en ingles no evita el soponcio en castellano……pobre Sue…..
Toni, simepre reinventando la escritura sobre còmics.
Un texto muy atractivo, con un registro sentimental propio de un programa de corazones rotos de radio de madrugada.
Tengo que reconocer que Meltzer demuestra lo que se espera de un buen profesional del entretenimiento: no importa los extraños que sean los personajes, si sabes escribir y saber que público tienes, puedes dar personalidad a una piedra.
Como siempre, los guionistas nos enseñan que los super héroes son unos arquetipos que permiten múltiples revisitaciones sin problemas. Un arquetipo es una huella «indeleble», siempre puedes volver a recuperarlo y darle un nuevo barniz. Y el arquetipo deviene estereotipo y se ajusta a las tendencias del momento.
Que decir de esto; parece la despedida de una vieja amiga, y es que en verdad, tuve el placer de conocer a Sue Dibny por veintitres años de mis treinta. Es extraño que un personaje de ficción pueda ser tan importante para mí. En fin, así como el día de su funeral, abrazo a mi amigo Ralph Dibny y despido desde el fondo de mi corazón a Sue.
«No empecemos a chuparnos las pòllas todavía»
Bueno, a ver si esto va a tener tanta trascendencia como Gwen Stacy, tíos… que era Sue Dibny, no Lana Lang!!
y sin embargo, también yo, también yo estoyu trastocado…sigh…algo raro nos pasa a los fans en momentos como estos.
Lo leí ayer, y la verdad, de lo mejor que he leido últimamente. No podría ni imaginarme que en un cómic de superhéroes
saliera algo tan fuerte como una violación y la siguiente lobotomía
Vamos, que te sorprende todo y además contado con una lógica aplastante, dándote las razones de por qué ocurre todo y, sobre todo, reflejando una humanidad que no es normal en este tipo de cómics.
Va, porfa, respondedme el off-topic de all-star, que me tiene algo pillao…
Sputnik
¿Quién te dice que no resucita el multiverso?
Ah, había puesto un spoiler, pero rectifico. Si habéis leído Crisis Infinitas sabréis qué quiero decir. Sino, ya llegaréis.
Pues consta, Sputnik, que All Stars es un sello donde los autores pueden contar historias pasando de la continuidad, el tiempo y el espacio
Dan Didio
dijo
que
no hay multiverso.
En más de una entrevista.
Gracias por la respuesta, Toni. Gracias, Javier.
Pero ha tomado lecciones de Suárez y aquello de donde dije Diego digo Digo.
Eso está claro.
me alegra que vuelva el multiverso, pues. era una buena idea y ya se venía reclamando (por mí parte y la de mis «allegados» por lo menos).
Ala, dicho queda todo por mi parte. Pobre Sue.
Respondo al amigo Sputnik: la teoría está en este link:
(Ir bajo su propio riesgo, ya que para el que no leyo dicha saga, el artículo está lleno de spoilers)
http://www.revistacomiqueando.com.ar/2006-01/crisis.html
Ahí hay algunas pruebas. Lean la miniserie y después me dicen…
Gracias, chaval. Suerte que tuve la presteza, tras leer el primer número, de leerme los otros en inglés antes de encontrar esta respuesta tuya.
Hombre, raro el giro argumental sí es. Y si hubo un cambio de guión por culpa de una zarpa editorial es de jurado de guardia…
Pero supongo que no soy el único que se alegra de que finalmente no sea nuestro coleguilla Ray Palmer el asesino. Sería como si Hal Jordan se volviese loco (mal ejemplo, nos acordamos de Hora Zero?): una tontería, un derrumbar el mito por un golpe de efecto.
y de todas formas la teoría esa está algo cogidilla por los pelos, no?
Bueeeno…
Eso, que gracias por contestar.
Paz y Vida.
¿Eso de las lobotomias no se lo han copiado a la maxiserie del Escuadrón Supremo?
Supongo que si la versión Marvel de la Liga lo hizo, porque no lo iba a hacer la original.
He leido el primer numro de crisis de identidad y es buenìsimo.Hacia tiempo que un comic no me molaba tanto.LLevo unos añitos leyendo comics y me encanta que aùn siga habiendo algunos que valen la pena.
Pues me alegro de que te guste. Cada año le regalo un cómic a mi mejor amigo por su cumple. Sólo se lee los que le paso yo. Este año le he regalado dos. Uno es Crisis de Identidad.