Extrano


Edición original: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #8-11 (Marvel Comics, 2023)
Edición nacional/España: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #8-9 (Panini Cómics, 2023)
Guion: Cody Ziglar.
Dibujo: Federico Vicentini, Federico Sabbatini, Partha Pratim, Federica Mancin.
Entintado:Federico Vicentini, Federico Sabbatini, Partha Pratim, Federica Mancin.
Color: Bryan Valenza.
Formato: Grapa. 48 páginas. 5,50 €

HOMBRE ANTES QUE ARAÑA

«Ahora solo tengo que pensar cómo se empieza.»

Seguimos reseñando la serie actual de Miles Morales: Spiderman escrita por Cody Ziglar. En los dos números que cubrimos aquí (cuatro en la edición original USA) Miles lidia con las consecuencias del ‘minievento’El Reino de Matanza en el que el retorno de Cletus Kasady puso en peligro a Miles, su familia y su hogar-como ya vimos en la reseña anterior-. Estas historias llegan justo antes de que la cabecera fuera de nuevo tomada por un cruce similar, Guerra de Bandas, y en ellas el autor estadounidense pretende ahondar más en la mentalidad del personaje.

Miles y Tiana se ven obligados a dejar sus planes de lado cuando detectan que un almacén abandonado propiedad de la corporación Beyond está siendo atacado. Juntos deben frenar a Roderick, también conocido como El Duende, que está detrás de todo el caos y cuyos planes son aún un misterio. Además, Miles aprenderá más de la velocista que como parte del nuevo grupo policial anti-héroes lleva buscando atraparle desde el comienzo de la serie y descubrirá que una colonia de vampiros amenaza su barrio de Brooklyn. Mientras tanto, Miles evalúa el efecto que los sucesos recientes tienen sobre él y sus poderes.

El guion que propone Cody Ziglar es algo más flojo que en las primeras entregas. Su Miles es un personaje plagado de defectos y angustias que en lo que llevamos de etapa ha buscado establecer una red de apoyo entre sus amigos más cercanos y para ello Ziglar ha confeccionado un plantel de secundarios interesante. Sin embargo, y aunque mostrar en primer plano la humanidad del héroe es un acierto da la sensación de que Miles es la persona más atribulada de su entorno, donde todos los demás parecen lidiar mejor con las dificultades. Se echa de menos una mayor implicación de la familia Morales, sobretodo teniendo en cuenta ese énfasis en las preocupaciones de Miles. Por otro lado, la serie cae una vez más en una lucha común para el personaje, la de reutilizar villanos y personajes propios de Peter, y aunque este volumen no es el que más acusa esta costumbre, el regreso de El Duende se convierte en un nuevo ejemplo.

En el apartado artístico encontramos a muchos contribuyentes, y por desgracia ninguno parece dar su mejor versión. Federico Vicentini regresa como artista principal y similar al arco anterior le encuentro algo más apagado y lejos de la calidad que mostró en los primeros números. Su arte aunque muy espectacular a la hora de mostrar las escenas de acción de Spiderman se resiente cuando las escenas se centran en la faceta más civil de Miles. Federico Sabbatini tiene una breve y poco reseñable aportación. Partha Pratim destaca en sus páginas y su estilo le sienta bien al personaje y Federica Mancin se mantiene correcta aunque no deslumbre. Por otro lado Bryan Valenza, omnipresente en estos números como colorista, permanece en un alto nivel.

En definitiva, unos números entretenidos pero poco memorables en los que el argumento global no avanza demasiado y que se sienten más como tramas secundarias. Una serie de pequeñas aventuras cotidianas en las que lo más interesante es el desarrollo del personaje principal y , en mi opinión, el contraste con los comienzos de Peter como Spiderman. Aunque pienso que frecuentemente se representa a Miles de una forma más inmadura de lo necesario -recordemos que el personaje lleva cerca de 15 años en el panorama- me parece atractivo explorar las distintas formas en las que el universo Marvel recibe a ambos Spiderman. Mientras que Peter apareció en los años 60 y se vio de alguna manera obligado a trabajar en solitario en un universo poblado por muchos menos héroes que en la actualidad, Miles tiene a su disposición un catálogo enorme de aliados y amigos que cambia por completo la forma de enfrentarse al mundo de ambos personajes. El mes que viene, Guerra de Bandas.

Lo mejor

• La caracterización de Miles.

Lo peor

• Hasta ahora las amenazas a las que se enfrenta el protagonista no dejan huella en el lector.

Edición original: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #8-11 (Marvel Comics, 2023) Edición nacional/España: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #8-9 (Panini Cómics, 2023) Guion: Cody Ziglar. Dibujo: Federico Vicentini, Federico Sabbatini, Partha Pratim, Federica Mancin. Entintado:Federico Vicentini, Federico Sabbatini, Partha Pratim, Federica Mancin. Color: Bryan Valenza. Formato: Grapa. 48 páginas. 5,50 € HOMBRE…

Entretenido

Guión - 6
Dibujo - 6.5
Interés - 6.5

6.3

Unos números entretenidos pero poco memorables en los que el argumento global no avanza demasiado y que se sienten más como tramas secundarias.

Vosotros puntuáis: Be the first one !
Subscribe
Notifícame
1 Comment
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Hijo de Jor-El
Hijo de Jor-El
Lector
10 febrero, 2025 16:09

Ya quisieran estas historias llegarle a la suela del zapato a la de la portada que homenajean.