V de Vigilantes: Bibliografía especializada (VI)

35
988

A lo largo de estos meses, en esta columna se han ido citando diversos libros que considero de cabecera. Obras de autores (españoles y extranjeros) que han dedicado parte de su labor docente, investigadora, analítica… o simplemente teórica a hablar de los cómics, a pensar en ellos y a abordarlos desde varios puntos de vista. Como os avance en el primero de los textos dedicado a la bibliografía especializada, era necesario hacer algo para compilar todas esas obras; una especie de guía que, sin ser demasiado extensa, sirviera para que todos pudiéramos hacernos una idea sobre lo que trata cada libro, de qué ámbito provienen sus autores y cuáles son los puntos fuertes (y débiles, si los tiene) de cada obra.

Hoy aparecerá aquí la ficha de otra obra. Os recuerdo, queridos lectores, que a la hora de enfrentarme a este tema pensé que lo mejor sería crear una especie de ficha de cada ejemplar, donde aparezcan su título, su autor, su editorial, el año de publicación y el lugar (son datos básicos para luego buscarlos); además de algunos datos biográficos de sus autores y una reseña explicativa de sus índices y discursos.

Continuamos en esta ocasión con Matías Castro, que ha publicado un simpático libro sobre las películas de superhéroes, una obra que compila los filmes basados en héroes de cómic y que está repleta de anécdotas y curiosidades. Un libro tremendamente recomendable para hacerse una idea completa del fenómeno del cómic en el cine.

Películas de Superhéroes (Del Cómic al Cine)

Autor: Matías Castro

Editorial: OVNI Press

Buenos Aires, 2009

Nº de páginas: 96

“En los años 80’s un proyecto cinematográfico estuvo a punto de convertir a Spiderman en un mutante de ocho patas, verdadero ‘Hombre Araña’. Roger Corman produjo en 1994 una película de los 4 Fantásticos con 1,5 millones de dólares sólo para que otro productor mantuviese los derechos de los personajes. Tom Cruise quiso ser Iron Man, pero no lo logró. La película de Ghost Rider le dio publicidad a un motociclista de riesgo que exhibía sus carreras casi suicidas por Internet. Punisher, fue censurada para evitar excesivos baños de sangre, y así se destruyó la ‘historia definitiva de venganza’ que su director había prometido. Superman, en 1978, estuvo cerca de ser dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Clint Eastwood. En Turquía, Spiderman era sádico y mafioso. En India, Superman tuvo al menos tres encarnaciones y llegó a bailar de la mano de la Mujer Araña”.

Éstas son algunas de las anécdotas que explica Matías Castro en la contraportada de su libro Películas de Superhéroes (Del Cómic al Cine). Un volumen que pretende compilar todos los filmes que han surgido del noveno arte, haciendo especial hincapié en sus facetas menos conocidas: “Así como todo superhéroe tiene su alter-ego, sus películas tienen sus secretos e historias extrañas. Éstas son las historias menos conocidas de los superhéroes de Marvel, DC Cómics y otras editoriales que desde el papel llevaron sus personajes al celuloide”.

El autor es un joven periodista nacido en Montevideo en el año 1976. Escribe en la sección de espectáculos del diario El País y ha trabajado en otros medios como Brecha, Factor S, Uruguay On Line y Placer Gourmet Magazine. Además, fue colaborador de la web argentina Quinta Dimensión. En el año 2002 se embarca en un nuevo proyecto que desempeña desde entonces: ser coproductor de Montevideo Comics, la convención más importante de tebeos y animación de Uruguay.

“Los superhéroes en el cine y la televisión generan mucho dinero, dan pie a noticias y también despiertan en muchos un fanatismo apasionado. Su paso al cine ha dado pie a todo tipo de historias. La mayoría tienen que ver con la ficción o con las cruzadas de los productores de Hollywood por generar enormes negocios. Hasta hace una década, la relación de las películas y las historietas era algo excepcional. Los casos más notorios eran las películas de superhéroes que aparecían una vez cada tanto con una suerte irregular. Las primeras dos películas de Batman o el Superman de Richard Donner fueron casi rarezas que, a pesar de cosechar mucho dinero y aplausos de la crítica, no tuvieron casi producciones con las que compararse”, especifica en la introducción.


Este libro ha sido publicado por la editorial independiente argentina OVNI Press dentro de su colección OMNIPEDIA, donde comparte espacio con otras publicaciones de temática variada (desde Perdidos, a La Guerra de las Galaxias o He-Man y los Másters del Universo). Pretende ser una lectura ligera y se gana al público lector gracias a su escritura, amable y poco enrevesada, y a las divertidas historias que se esconden detrás de cada uno de los rodajes. Hay quien dice que hablar de cómics es algo vivo, que en una conversación sobre tebeos los temas van fluyendo y muchas veces los derroteros por los que se acaba son muy diferentes que por donde se empezó. Aquí ocurre algo parecido, al ir leyendo las páginas da la sensación de estar escuchando al propio autor contándonos el peculiar anecdotario de las películas de superhéroes, no sólo en la pantalla grande, sino también mencionando algunas tv-movies y algunos cortometrajes (aquí podéis leer una preview de ocho páginas del libro cortesía de la editorial)

Antes de meterse en harina, antes incluso de comenzar con la introducción de la obra, Matías Castro incluye las definiciones de “superhéroe” y de “héroe”, además de los rasgos que todos los personajes superheroicos comparten entre sí. La que más interesa es la definición de “superhéroe” porque la extrae del fallo judicial de la Corte de Apelaciones de Nueva York en el enfrentamiento de la National Periodical Publications contra Empire Comics el 21 de abril de 1954: “Personaje ficticio de destreza física sin precedentes, dedicado a proezas por el bien público”. Según el diccionario Merriam-Webster, un superhéroe es “un héroe ficticio con poderes extraordinarios o superhumanos; también una persona exitosa o excepcionalmente habilidosa”.

Las películas están divididas en función de la editorial en la que se publicaron, originalmente, las historias de cada personaje. Después de la introducción aparece el capítulo de “DC Cómics en el cine”, en el que se incluyen los filmes organizados por personaje. Aquí aparecen las películas: Superman y los hombres topo (1951), Es un pájaro, es un avión, es Superman (1975), Superman (1978), Superman II (1980), Superman III (1983), Superman IV, En busca de la paz (1986), Superman Returns (2006), Batman, la película (1966), Batman (1989), Batman Vuelve (1992), Batman Forever (1995), Batman y Robin (1997), Batman Begins (2005), El caballero oscuro (2008), La Cosa del pantano (1982), El retorno de la Cosa del Pantano (1989),Aquaman (cortometraje 1984), Supergirl (1984), Steel (1997), Catwoman (2004), The Spirit (2008), Watchmen (2009).


El segundo capítulo se titula, como no podía ser de otra forma, “Marvel Cómics en el cine” y en él aparecen datos de las siguientes películas: Capitán América (1979, película para la televisión), Capitán América II: Death Too Soon (1979, película para la televisión), Capitán América (1990), The Punisher (1989), El Castigador (2004), El Castigador: Zona de Guerra (2008), Blade (1998), Blade II (2002), Blade: Trinity (2004), X-Men (2000), X-Men II (2003), X-Mem III: The Last Stand (2006), X-Men Orígenes: Lobezno (2009), El retorno del Increíble Hulk (1988), The Trial of the Incredible Hulk (1989, televisión), The Death of the Incredible Hulk (1990, televisión), Hulk (2003), El Increíble Hulk (2008), Los Cuatro Fantásticos (2005), Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer (2007), Man Thing (2005), El Motorista Fantasma (2007), Iron Man (2008), Daredevil (2003), El Pato Howard (1986), Power Pack (1991, película para televisión), Generación X (1996, película para televisión), Doctor Extraño (1978, piloto para serie), Nick Fury: Agente de SHIELD (1998, piloto para serie), Elektra (2005).

El tercero de los apartados del libro (“Marvel y DC cómics fallidos”) trata sobre dos películas, La Liga de la Justicia (1997) y Los Cuatro Fantásticos (1994), que fueron un sonado fracaso para ambas editoriales. La primera se pensó como piloto para una serie de televisión que nunca vería la luz, ni siquiera se llegó a estrenar en Estados Unidos, aunque sí pudo verse ese primer capítulo en Europa. La de los 4F fue más una estrategia para conservar los derechos que una película realizada con idea de agradar al público.

El cuarto capítulo está dedicado a “Otros superhéroes, Otras editoriales” y contiene información sobre: El Cuervo (1994), El Cuervo: Ciudad de Ángeles (1996), El Cuervo: Salvación (2000), El Cuervo: Wicked Prayer (2005), Hellboy (2004), Hellboy II: El ejército Dorado (2008), Men in Black (1997), Men in Black II (2002), Wanted (2008), Spawn (1997), Rocketeer (1991), Las tortugas ninja (1990), Las tortugas ninja: El secreto de los mocos verdes (1991), Las tortugas ninja III (1993). En este apartado faltaría la nueva película de animación de los cuatro jóvenes mutantes ninja, aunque quizá el autor haya decidido no incluirla por una cuestión práctica: no tocar los productos de animación…

Las siguientes páginas contienen dos anexos o apartados especiales. El primero está dedicado al Superman de 1978, de Richard Donner, y el segundo, centrado en Spiderman (“el que con menos películas hizo más dinero”, añade el autor en el propio libro). En el capítulo denominado “Los tres que nunca despegaron”, Matías desmenuza los porqués de tres proyectos que no terminaron de ver la luz, tres proyectos derivados de los tres superhéroes más icónicos: Spiderman, Superman y Batman. Uno de los apartados más interesantes y curiosos del libro se encuentra casi al final. Es el epígrafe titulado: “Vinieron desde India, Turquía y México”. En él aparecen algunas producciones realizadas en esos países con personajes de cómic como protagonistas, pero en las más rocambolescas situaciones, como la protagonizada por Superman y la Mujer Araña.


El libro termina con tres apartados más: uno dedicado a quince personalidades fundamentales para los superhéroes del cine, directores, guionistas, productores… que hicieron posible que estas películas se realizaran con éxito; uno sobre los cameos de Stan Lee, en donde se enumeran las apariciones de “El hombre” en el cine; y una última página de bibliografía, algo esencial en todo trabajo de investigación. Es aquí donde más pegas se le puede sacar a esta publicación, ya que las fuentes bibliográficas consultadas son algo escasas, primando las páginas web y los documentales a los libros teóricos cinematográficos o relacionados con el cómic.


Salvando este detalle bibliográfico, y que faltan algunas películas, sobre todo las estrenadas desde la fecha de publicación del libro hasta la actualidad, se nota que el autor conoce el género y ha “consumido” todas estas producciones cinematográficas basadas en los héroes de las viñetas. El libro consigue convertirse también en una guía práctica para los interesados en este tipo de cine, porque se pude consultar muy fácilmente una película en concreto sin necesidad de leerse el libro de principio a fin.

Cada película cuenta con una especie de ficha en donde la información se encuentra perfectamente organizada: aparece el año de realización, la productora que se hizo cargo del proyecto, el director y los actores; además de una pequeña sinopsis de la trama. Después nos cuentan toda la historia de la producción en concreto, con los detalles curiosos, extraños, divertidos y anecdóticos. En total, 96 páginas en blanco y negro que, pese a lo que pueda parecer por el escaso número, dan para mucho.

Películas de Superhéroes (Del Cómic al Cine) es un libro básico para poder hacerse una ligera idea del fenómeno cinematográfico derivado del cómic, un fenómeno que se nota cada mes en la cartelera, cuando un nuevo estreno surgido de las viñetas asalta nuestras salas, un fenómeno que ha generado y generará enormes beneficios.

“Generan dinero porque en ellas se invierte mucho dinero. Si una película cuesta 150 millones de dólares de producción, su campaña de lanzamiento a escala mundial puede costar otro tanto más. Escapar a las invasivas estrategias de marketing que las acompañan es casi imposible. Tratar de sobresalir entre el ruido mediático que hacen no es tarea para cualquiera. Y al estar habitualmente basadas en historietas publicadas durante décadas, estos temas y personajes permiten crear muchas secuelas y sagas, recurso que es la mina de oro de la industria del cine de comienzos del siglo XXI”, asegura el autor.

Comentario

Con este libro de hoy continuamos formando nuestra biblioteca especializada particular. Todos los libros que en ella colocaremos tendrán en común el formar parte de un corpus específico sobre teoría, divulgación e investigación. Libros que colocar, como digo siempre, en nuestras estanterías, junto a nuestros tebeos.

A continuación os dejo un pequeño adelanto de las demás obras que iré reseñando y apuntando por aquí; además, vuelvo a invitaros a añadir vuestras aportaciones bibliográficas. Sigo con la búsqueda.

El cómic: plástica y estética de un arte figurativo y cotidiano, de José Luís Cantero Pastor.

La Arquitectura de las Viñetas. Texto y Discurso en el cómic, de Rubén Varillas.

Apocalípticos e integrados, de Umberto Eco.

La Historia social del cómic, de Terenci Moix.

Semiótica de la Descripción en publicidad, cine y cómic, de Manuel García Pérez.

El noveno arte. De la mesa de dibujo a la estantería, de Alan McKenzie.

La narración gráfica, de Will Eisner.

Entender el cómic, de Scott McCloud.

Hacer cómics, de Scott McCloud.

Los Lenguajes del Cómic, de Daniele Barbieri.

Veinte años de cómic, Aula de Literatura Vicens Vives.

Clásicos en jauja. Historia del tebeo valenciano de sus orígenes a 1965, de Pedro Porcel.

Viñetas a la luna de Valencia, Historia del tebeo valenciano de 1965 a la actualidad, de Álvaro Pons, Pedro Porcel y Vicente Sorní.

De Yellow Kid a Superman: una visión social del cómic, de Jaume Vidal.

Leyendo historietas: estilos y sentidos de un ‘arte menor’, de Oscar Steimberg.

Atlas español de la cultura popular: diccionario de la historieta y su uso, de Jesús Cuadrado.

Cómic alternativo de los 90: la herencia del underground, de Óscar Palmer.

Los Cómics Marvel, de Rafael Marín.

La novela gráfica, de Santiago García.

Diccionario del Cómic ilustrado, de Patrick Gaumer y Claude Moliterni.

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial. Producción y mensaje en la Editorial Timely (1939-1945), de José Joaquín Rodríguez Moreno.

Sintonía gráfica. Variaciones en las unidades estructurales y narrativas del cómic, de Sergio García Sánchez.

Guía Visual de la Editorial Bruguera (1940-1986), de Tino Regueira.

Nos leemos.

Subscribe
Notifícame
35 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Héctor Caño
18 agosto, 2010 8:04

¡como sigáis recomendándome joyitas me vais a arruinar! XD

(qué buena pinta tiene el libro éste)

ultron_ilimitado
ultron_ilimitado
18 agosto, 2010 12:41

¿Por qué no aparecen las películas de Spiderman en el capítulo de Marvel?

uno que pasaba
uno que pasaba
Lector
18 agosto, 2010 13:38

Umberto Eco escribiendo sobre cómics?? No lo sabía. Lo de Terenci Moix sí pero eso no.

WWfan!
WWfan!
18 agosto, 2010 13:56

Pues a Eco le chifla Dylan Dog.
Seguramente ahora esté vomitando tras ver el trailer.

Luis Javier Capote Pérez
Autor
18 agosto, 2010 14:20

¿No se mencionan los clásicos «SuperArgo», «SuperSonic Man» o «Santo el Enmascarado de Plata contra Blue Demon en la Atlántida? 🙂

Ocioso
Ocioso
Lector
18 agosto, 2010 14:25

¿Ninguno del otrora omnipresente Javier Coma?

Darquez
Darquez
Lector
18 agosto, 2010 14:54

Una duda, no tendría que haber incluido la de Flash Gordon y la de The Phantom? o estos no se consideran heroes?

zape
Lector
18 agosto, 2010 15:02

Francamente, alguien debería decirle al autor del libro que el cine es anterior a 1975. Si solo una pelíclua anterior aparece reseñada y se deja fuera todos los seriales y a eso se añade la ausencia de la escuela japonesa y de la hispano-italiana, este libro no vale nada.

al omar
al omar
18 agosto, 2010 15:27

¡96 páginas! Esto más que un libro es un dossier más o menos informativo o divulgativo , pero no creo que con esa extensión pueda o quiera realizar el análisis que el género requiere . Desde luego , a  priori no me parece digno de figurar entre los libros de la bibliografía que posteriormente se listan para reseñar en próximos posts . ¿No hay nada mejor que eso sobre este tema?

Jacob
Jacob
18 agosto, 2010 15:38

Umberto Eco escribiendo sobre cómics??
Aunque no de la forma que te gustaría, claro. Eco habla de la cultura popular, y tanto te habla de Los miserables o Los misterios de París de Eugene Sue como de Johnny Hazard y Superman (dos formas de cultura popular que se han perdido en la actualidad).

Jacob
Jacob
18 agosto, 2010 15:39

y a eso se añade la ausencia de la escuela japonesa
Zape, ¿a qué te refieres con la escuela japonesa (es que no tengo ni idea… a Bioman y cosas así)?

zape
Lector
18 agosto, 2010 16:07

Bioman también claro, pero muy anteriores y con curiosos orígenes. Tuvieron su esplendor en los 60, esa década en la que valía todo.
Un vistazo a esto ( http://esbilla.wordpress.com/2010/08/02/%C2%BFque-fue-del-cruzado-de-la-capa-purpurina-ogon-batto-golosinas-camp-fantaciencia-y-superheroes-en-el-japon-de-los-60/) te orientará un poco Jacob.

zape
Lector
18 agosto, 2010 16:10
JAVIE
JAVIE
Lector
18 agosto, 2010 16:31

. Desde luego , a  priori no me parece digno de figurar entre los libros de la bibliografía que posteriormente se listan para reseñar en próximos posts . ¿No hay nada mejor que eso sobre este tema?
 
 
¿No te parece digno? Lo que hay que leer……….

al omar
al omar
18 agosto, 2010 16:49

¿No te parece digno? Lo que hay que leer……….
Ah , pero… ¿tú sabes hacer eso? Decansa un poco después del esfuerzo , no te vaya a dar jaqueca , campeón.

JAVIE
JAVIE
Lector
18 agosto, 2010 16:59

¿Ya sabes que no es digno sin haberlo leido campeón?
 
 
Es por todos sabido que el numero de paginas que contenga una obra es un claro indicativo de su nivel cualitativo.
 
 
Has intentado ponerte al nivel de Zape y otros y solo has conseguido,pues eso,decir que tiene poquitas paginas…..

zape
Lector
18 agosto, 2010 17:26

Hombre, si bien es cierto que el número de páginas no es indicativo de la calidad (ahí está ese fantábuloso Hecho en Europa que coordinó hace bien poco Javier G. Romero), en este caso (y en otros) es una buena pista. Lo que sumado al contenido que adelanta Diego deja este libro en algo a evitar, por repetitivo y por inane. Ni como divulgativo sirve, porque se limita a consignar las que ya conoce todo cristo. Si encima se centra en el chascarrilo ya sé, a ciencia cierta, lo que no tengo que leer.

JAVIE
JAVIE
Lector
18 agosto, 2010 17:28

Y todo eso con solo una reseña,cada dia me levanto con una sonrisa en mi cara por que comparto parte de mi tiempo con autenticos genios.

zape
Lector
18 agosto, 2010 17:35

Sin duda la reseña de Diego es más interesante que el libro en si. Personalmente no me atrae lo más mínimo y me parece que tiene bien poco esfuerzo detrás. Un lástima porque lo superheroíco y derivados está poco explorado  y da para mucha arqueología.

Jacob
Jacob
18 agosto, 2010 17:40

Mi duda es por qué incluye en los listados pilotos de series, pero no series que sí se han desarrollado (Smallville, Superboy, las series de animación…)

Ziggy
18 agosto, 2010 20:03

Una muy buena selección Diego. Muy buen trabajo.

Juan
Juan
18 agosto, 2010 21:28

Una buena bibliografía de libros sobre cómic estará vacía si no cuentas estos tres:
X-Men El precio de un sueño, Spiderman: Bajo la máscara y Batman El resto es silencio.
El primero editado por Alberto Santos Editor, los otros dos por Dolmen. Muy recomendables para añadirlos a la excelente lista que ya tienes.

JAVIE
JAVIE
Lector
18 agosto, 2010 21:39

Eso es un buen aporte al articulo JUAN,con respeto y sin menospreciar el trabajo de los demas,me quito el sombrero.

Mazikeen
Mazikeen
Lector
18 agosto, 2010 21:46

Muy interesante la sección, gracias por la información, 🙂

Tachuela
Lector
19 agosto, 2010 18:12

¿Alguien ha leído «Superhéroes Marvel: del cómic a la pantalla», de Lorenzo F. Díaz? Por lo que ojeé, me pareció que tenía más sustancia. Como poco, sí incluía las series de animación.
 
Más libros: el maravilloso «El mundo de Mortadelo y Filemón» de Miguel Fernández Soto, «W de Watchmen» de Rafa Marín, y el «Shop Talk» de Will Eisner, que tiene su interés (Eisner se retrata a sí mismo ¿sin querer? como un cabezón obseso e intransigente mucho antes de su libro con Frank Miller).

Ocioso
Ocioso
Lector
19 agosto, 2010 18:29

Diego, he visto que en anteriores entregas de la serie los comentaristas han ido aportando un montón de bibliografía. ¿La tienes organizada? Si es así estaría bien que colgaras un listado completo de lo que tienes localizado hasta el momento para que podamos centrarnos en rellenar huecos.

JAVIE
JAVIE
Lector
19 agosto, 2010 18:55

¿La tienes organizada? Si es así estaría bien que ……
 
 
 

– El cómic: plástica y estética de un arte figurativo y cotidiano, de José Luís Cantero Pastor.
– La Arquitectura de las Viñetas. Texto y Discurso en el cómic, de Rubén Varillas.
– Apocalípticos e integrados, de Umberto Eco.
– La Historia social del cómic, de Terenci Moix.
– Semiótica de la Descripción en publicidad, cine y cómic, de Manuel García Pérez.
– El noveno arte. De la mesa de dibujo a la estantería, de Alan McKenzie.
– La narración gráfica, de Will Eisner.
– Entender el cómic, de Scott McCloud.
– Hacer cómics, de Scott McCloud.
– Los Lenguajes del Cómic, de Daniele Barbieri.
– Veinte años de cómic, Aula de Literatura Vicens Vives.
– Clásicos en jauja. Historia del tebeo valenciano de sus orígenes a 1965, de Pedro Porcel.
– Viñetas a la luna de Valencia, Historia del tebeo valenciano de 1965 a la actualidad, de Álvaro Pons, Pedro Porcel y Vicente Sorní.
– De Yellow Kid a Superman: una visión social del cómic, de Jaume Vidal.
– Leyendo historietas: estilos y sentidos de un ‘arte menor’, de Oscar Steimberg.
– Atlas español de la cultura popular: diccionario de la historieta y su uso, de Jesús Cuadrado.
– Cómic alternativo de los 90: la herencia del underground, de Óscar Palmer.
– Los Cómics Marvel, de Rafael Marín.
– La novela gráfica, de Santiago García.
– Diccionario del Cómic ilustrado, de Patrick Gaumer y Claude Moliterni.
– Los cómics de la Segunda Guerra Mundial. Producción y mensaje en la Editorial Timely (1939-1945), de José Joaquín Rodríguez Moreno.
– Sintonía gráfica. Variaciones en las unidades estructurales y narrativas del cómic, de Sergio García Sánchez.
– Guía Visual de la Editorial Bruguera (1940-1986), de Tino Regueira.
Nos leemos.

Zetchbell
Zetchbell
19 agosto, 2010 20:29

Hasta hace una década, la relación de las películas y las historietas era algo excepcional
 
Yo diria que no..

JAVIE
JAVIE
Lector
19 agosto, 2010 20:42

Hombre,excepcional como termino de medida es algo ambiguo,lo que esta claro es que ni mucho menos existia la oferta que podemos encontrar hoy en dia.
 
 
Yo diria que si,ten en cuenta que se dice claramente,comic y peliculas,en ningun momento se habla de seriales de tv.

Zetchbell
Zetchbell
19 agosto, 2010 20:50

Bueno, grandisimo trabajo como siempre, Diego. Leñe, siempre se me olvida xD

zape
Lector
19 agosto, 2010 21:52

Si, esa frase desacredita por si sola al libro de marras. Es, sencillamente, no saber de lo que se habla o hacerlo desde un óptica inmediata y reduccionista.

Bartholomew Roberts
Bartholomew Roberts
Lector
22 agosto, 2010 21:27

El Batman de Nolan mola!