«Hay sólo una cosa de Santa Carla que nunca he podido aguantar… a esos malditos vampiros»
Con esas palabras acababa el film Lost Boys (Jóvenes Ocultos) dirigido por Joel Schumacher en 1987, seis años antes del canto a la mala leche que fue, Un día de furia y ocho de la olvidada por muchos, Batman Forever.
El film trata sobre el traslado a Santa Carla, de Lucy con sus dos hijos, Michael y Sam, a la casa del padre de Lucy. Y mientras que Michael se enamora de una joven llamada Star, su hermano pequeño, Sam, entabla relaciones con los hermanos, Edgar y Alan Frog, que regentan una tienda de cómics. Lucy, por su parte, comienza a trabajar en un videoclub dirigido por Max, el cual pronto se fija en ella.
Y tras ello tenemos una trepidante historia de vampiros, con unos jóvenes que se inician en el vampirismo y otros que buscan matar al vampiro líder.
Lost Boys(Jóvenes Ocultos) es una película de Warner Bros con calificación R, que con un presupuesto de 8.500.000$, logró una recaudación de 32.222.567 $, además de recibir el premio Saturno a la mejor película de horror de 1987.
La película tuvo calado en el público americano de ahí sus posteriores referencias en Reservoir Dogs, Los Simpson o Arma letal.
Posteriormente tendría dos secuelas en 2007 y 2010 que fueron lanzadas directamente en Dvd. Entre ambos films Wildstrom publicó en 2008 el cómic The Lost Boys: Reign of Frogs,miniserie de 4 números, con Hans Rodionoff a los guiones.
Y es ocho años después cuando Vertigo Comics anuncia la publicación de la miniserie Lost Boys con Tim Seeley al guión (Grayson, Revival, Nightwing) y Scott Godlewski (The Dark and Bloody,Copperhead) y Patricia Mulvihill (Hellblazer, The Dark and Bloody) al dibujo. La cual será continuación directa del film de 1987, según la sinopsis ofrecida por Vertigo“Santa Carla. Carlifonia. La ciudad costera que fue refugio de los no muertos vuelve a la normalidad tras la sobrehumana pelea final que dejó muerto al líder de los vampiros y dio a los recién llegados, Michael y Sam, una bienvenida violenta y extraña. Ahora los hermanos nuevamente hacen equipo con los cazadores de vampiros, Alan y Edgar Frog, contra la despiadada nueva banda de chupasangres, conocida como Blood Belles, que surgen como consecuencia de haber perdido a su “hermana” Star en manos de Michael”
Tim Seeley comenta que “Vi Lost Boys en un momento de aprendizaje de mi vida, cuando un VHS y un reproductor de vídeo en una tarde de verano eran el perfecto escape a un loco mundo de vampiros motoristas con salmonetes y monstruos que luchan con abuelos hippies» Además señala que «Lost Boys fue una mis puertas de entrada al género de terror y me ha fascinado desde entonces. Tener la oportunidad de escribir una secuela de la película, con los personajes originales y poder trabajar con Scott, Patricia y Tony es verdaderamente un punto alto en mi carrera como guionista de cómics”
Por su parte el dibujante Scott Godlewski ha indicado que “No había vuelto a ver la película hasta que me involucré en el proyecto y ahora entiendo la fascinación que genera y los seguidores que tiene. Con mi dibujo voy a tratar de mantener un tono ligero pero que te golpeé fuerte como un martillo cuando se muestre la sangre y las vísceras”
El primer número de seis de Lost Boys para Vertigo llegará a las tiendas el 12 de Octubre
¿Qué sensaciones os da esta miniserie? A mi buenas sabiendo que al mando esta Tim Seeley, creador de la muy recomendable Revival.
Por otra parte, expertos negativos ¿Qué recuerdos tenéis del film de Schumacher? ¿Alguno de vosotros leyó el cómic Lost Boys: Reign of Frogs?
Iba leyendo la noticia y, a medida que más leía, más pereza me daba el asunto… hasta que llegué a la parte en la que dices que el guión es de Tim Seeley, entonces SÍ me ha picado la curiosidad. Porque, seamos sinceros, rara vez salen bien estos experimentos que tiran de nostalgia y tal y cual (ojo, que Batman’66 es todo un acierto), pero el guionista norteamericano es de los que más me gustan en estos momentos y últimamente todo lo que toca parece brillar con más fuerza. Tan solo espero que ocuparse de tantos trabajos, como los que tiene ahora encima de la mesa, no hagan que el talento se diluya y bajen la calidad de sus guiones. Lo más raro en todo esto es que sea una iniciativa del sello Vertigo y no algo de Boom Studios o Dynamite, más propensas a adaptaciones fílmicas.
Con todo, la película que homenajea es de mis preferidas (placer culpable lo llaman). Tenía yo mis 17 primaveras cumplidas cuando me metí en un cine del barrio para tragarme la típica peli de miedo con los colegas (y ver si de paso pillaba algo de cacho con una amiga) y al final me gustó un montón (ni falta decir que de cacho ná de ná). Mezcla entre terror planteado de la forma más seria
Aviso de Spoiler
la escena del final cuando esperan la llegada de los malotes a la casa te pone en «situación cangüelo» y el aspecto vampírico de los chavalotes está muy logrado. Mención especial a Kiefer Sutherland, que consigue acojonar hasta cuando va de normal.
y comedieta de adolescentes descerebrados –al más puro estilo Goonies (no por nada aparece 1 de sus protagonistas)–, es una cinta que cada vez que la reponen por la TV (y suele ser a menudo) no me la pierdo. Ya en su día fue todo un crack (como bien menciona Pedro, se realizaron 2 secuelas –infumables, eso sí–) y la combinación de géneros funcionó de maravilla, así como la pareja protagonista: Corey Haim y Corey Feldman, los «Corey» que les llamaban entonces (hoy unos desgraciados, pero en aquellos años partían la pana). Mención aparte merecen los protagonistas masculinos adultos: un Jason Patric jovencísimo, con una carrera destinada a la excitación de las mozas y un GENIAL Kiefer Sutherland, el cual borda el papel incluso cuando cae en el histrionismo (al igual que su santo padre).
Pues eso, que me encuentro dividido entre amor el nostálgico y la realidad pecuniaria del gasto mensual en las colecciones habituales… ¡Pero qué digo! Si esto seguro que no llega a España en la vida, y más tratándose de ECC, que si no sale Batman los murciélagos son menos molones.
P.D.: por cierto, Pedro. Con la sinopsis te has hecho un lío guapo. El Max que mencionas es el alcalde o el ricachón del pueblo, pues es el propietario de, al menos, la empresa donde comienza a currar la madre de los 2 hermanos.
Aviso de Spoiler
Es entonces cuando le tira los tejos a la madre de los chavales y estos empiezan a sospechar de sus intenciones cuando contactan con los hermanos Frog.
Por tanto, ni padre ni tío, que cuando lo he leído me ha sonado todo muy incestuoso. 🙂
frankbanner49
Lector
19 julio, 2016 10:50
una chorrada,pedro,no me hagas mucho caso,pero en el encabezamiento del post se te ha colado un «vertido» por «vertigo».
cosas de las prisas de última hora,jé.
sobre la peli..era maja.no me importaria leer este comic.el dibujo parece atractivo.de hecho,parece casi un storyboard ,con una narrativa muy clarita.
a ver si se llegase apublicar algún dia por aquí.
Dreadstar_TFE
Lector
19 julio, 2016 10:51
Pues para mí «Jóvenes ocultos» es una película muy apreciable, de un director que tenía una carrera interesante (hasta que hizo «Batman Forever», aunque «8 MM» me gustó también) y que con este trabajo hizo una película memorable.
Los títulos de crédito iniciales con el tema de Gerard McMann, «Cry Little Sister» te metían de inmediato en la peli, un festival terrorífico con un Kiefer Sutherland en estado de gracia vampírico.
¿Placer culpable? En absoluto, es una de las grandes películas que ha dado el vampirismo, ampliamente superior a toda esa bazofia de Crepúsculo, que nos ha «vendido» vampiros románticos y buenas personas.
Los vampiros son como en «Jóvenes ocultos», seres terroríficos y crueles.
Cuidado con el vídeo que he puesto, que espoilea toda la película.
En cuanto al cómic… pues al igual que no he visto las dos películas siguientes ni leído ningún cómic publicado hasta ahora, pasaré olímpicamente de leer este nuevo.
hammanu
Lector
19 julio, 2016 11:31
Gran película y una joya de culto, en los años 80 hubo unas cuantas de este estilo: Desde Noche de Miedo hasta los Viajeros de la Noche de Katheryn Bigelow, películas que tenían un algo que muy pocas posteriores han podido igualar. Y encima con la patochadas de Crepúsculo y similares han echado a perder un gran genero. Yo he visto las dos continuaciones de los Jóvenes… y estaban entretenidas y poco mas. Esta adaptación al comic es curiosa y habrá que darle un vistazo a ver que tal. Ahora que están intentando hacer revivals de los 80 a saco pues Dc se suma a la moda
Gracias por comentar Hammanu.
¿Las secuelas transmitían el paso de veinte años? Y es que Lost Boys estéticamente era muy ochentera.
Y lo dicho, como muy bien ha dicho Mr.Cesar, es el nombre de Seeley el que hace que esta miniserie tenga más entidad y atractivo que como mera moda por la nostalgia ochentera. Y perdona por ser repetitivo. ¿Qué te parece Revival? Y es que creo que es el mejor ejemplo para ver lo que puede dar el guionista de Nightwing en Lost Boys.
Muchas gracias por comentar y por el aviso de los errores (cosas que le pasan a uno cuando es nuevo en la «oficina»)
Mr.Cesar: Vaya lío he creado al llamar al padre de Lucy, Max. Perdona el error, eso sí, convertía en la historia en algo más extraña. Por otra parte, mientras escribía el post, me decía «Seguro que Mr.Cesar la vio en el cine». Gracias por compartir tu experiencia. Otra cosa, a un personaje que no he mencionado y tiene su gracia es el perro. Y finalmente, como has dicho Sutherland hace un gran papel.
¿Qué te está pareciendo Revival?
Frank: He vuelto a revisar el post y no veo el Vertido que comentas. Aunque puede que me lo hayan rectificado los «jefes». Y si, ya veremos en Octubre que tal está y si no quejamos de su no publicacion por Ecc. De momento a pedir que publiquen la serie de Vértigo, Sheriff of Babylon de Tom King. ¿No crees?
DreadStar: ¿Has leído Revival de Seeley que publica Aleta? Su lectura y el atrevimiento y originalidad que ofrece Seeley en esta serie de no muertos, es lo que hace, al igual que a Mr.Cesar, que esta miniserie merezca la atención.
por dios,gustavo,que no era para tanto,hombre.
gracias a tí.
si es verdad que la palabra tiene cierta miga hablando del sello del que hablamos. 🙂
lo dicho,gracias a tí.
un saludo.
Mi comentario sería más apropiado en la sección de indies, pero aprovecho este post. ¡No me gustan nada estas adaptaciones y secuelas de películas antiguas! No digo que sean malas, o que no tengan derecho a existir, o que no interesen a nadie, pero es que yo no pertenezco a la generación que las disfrutó en cine. No soy parte del público al que van dirigidas y no me emocionan para nada.
También es verdad que soy un poco hipócrita teniendo en cuenta que leo cómics de Star Wars xDDD
hammanu
Lector
19 julio, 2016 17:57
Si Pedro ya que incluso uno de los Frog se muere si mal no me acuerdo, las secuelas eran muy serie B y de la entretenida a lo sumo. Supongo que con este comic se «rebootea» las secuelas. Imaginaos si es un superventas tendríamos mas miniseries
Iba leyendo la noticia y, a medida que más leía, más pereza me daba el asunto… hasta que llegué a la parte en la que dices que el guión es de Tim Seeley, entonces SÍ me ha picado la curiosidad. Porque, seamos sinceros, rara vez salen bien estos experimentos que tiran de nostalgia y tal y cual (ojo, que Batman’66 es todo un acierto), pero el guionista norteamericano es de los que más me gustan en estos momentos y últimamente todo lo que toca parece brillar con más fuerza. Tan solo espero que ocuparse de tantos trabajos, como los que tiene ahora encima de la mesa, no hagan que el talento se diluya y bajen la calidad de sus guiones. Lo más raro en todo esto es que sea una iniciativa del sello Vertigo y no algo de Boom Studios o Dynamite, más propensas a adaptaciones fílmicas.
Con todo, la película que homenajea es de mis preferidas (placer culpable lo llaman). Tenía yo mis 17 primaveras cumplidas cuando me metí en un cine del barrio para tragarme la típica peli de miedo con los colegas (y ver si de paso pillaba algo de cacho con una amiga) y al final me gustó un montón (ni falta decir que de cacho ná de ná). Mezcla entre terror planteado de la forma más seria
la escena del final cuando esperan la llegada de los malotes a la casa te pone en «situación cangüelo» y el aspecto vampírico de los chavalotes está muy logrado. Mención especial a Kiefer Sutherland, que consigue acojonar hasta cuando va de normal.
y comedieta de adolescentes descerebrados –al más puro estilo Goonies (no por nada aparece 1 de sus protagonistas)–, es una cinta que cada vez que la reponen por la TV (y suele ser a menudo) no me la pierdo. Ya en su día fue todo un crack (como bien menciona Pedro, se realizaron 2 secuelas –infumables, eso sí–) y la combinación de géneros funcionó de maravilla, así como la pareja protagonista: Corey Haim y Corey Feldman, los «Corey» que les llamaban entonces (hoy unos desgraciados, pero en aquellos años partían la pana). Mención aparte merecen los protagonistas masculinos adultos: un Jason Patric jovencísimo, con una carrera destinada a la excitación de las mozas y un GENIAL Kiefer Sutherland, el cual borda el papel incluso cuando cae en el histrionismo (al igual que su santo padre).
Pues eso, que me encuentro dividido entre amor el nostálgico y la realidad pecuniaria del gasto mensual en las colecciones habituales… ¡Pero qué digo! Si esto seguro que no llega a España en la vida, y más tratándose de ECC, que si no sale Batman los murciélagos son menos molones.
P.D.: por cierto, Pedro. Con la sinopsis te has hecho un lío guapo. El Max que mencionas es el alcalde o el ricachón del pueblo, pues es el propietario de, al menos, la empresa donde comienza a currar la madre de los 2 hermanos.
Es entonces cuando le tira los tejos a la madre de los chavales y estos empiezan a sospechar de sus intenciones cuando contactan con los hermanos Frog.
Por tanto, ni padre ni tío, que cuando lo he leído me ha sonado todo muy incestuoso. 🙂
una chorrada,pedro,no me hagas mucho caso,pero en el encabezamiento del post se te ha colado un «vertido» por «vertigo».
cosas de las prisas de última hora,jé.
sobre la peli..era maja.no me importaria leer este comic.el dibujo parece atractivo.de hecho,parece casi un storyboard ,con una narrativa muy clarita.
a ver si se llegase apublicar algún dia por aquí.
Pues para mí «Jóvenes ocultos» es una película muy apreciable, de un director que tenía una carrera interesante (hasta que hizo «Batman Forever», aunque «8 MM» me gustó también) y que con este trabajo hizo una película memorable.
Los títulos de crédito iniciales con el tema de Gerard McMann, «Cry Little Sister» te metían de inmediato en la peli, un festival terrorífico con un Kiefer Sutherland en estado de gracia vampírico.
¿Placer culpable? En absoluto, es una de las grandes películas que ha dado el vampirismo, ampliamente superior a toda esa bazofia de Crepúsculo, que nos ha «vendido» vampiros románticos y buenas personas.
Los vampiros son como en «Jóvenes ocultos», seres terroríficos y crueles.
https://www.youtube.com/watch?v=ql9O8iKqqbg
Cuidado con el vídeo que he puesto, que espoilea toda la película.
En cuanto al cómic… pues al igual que no he visto las dos películas siguientes ni leído ningún cómic publicado hasta ahora, pasaré olímpicamente de leer este nuevo.
Gran película y una joya de culto, en los años 80 hubo unas cuantas de este estilo: Desde Noche de Miedo hasta los Viajeros de la Noche de Katheryn Bigelow, películas que tenían un algo que muy pocas posteriores han podido igualar. Y encima con la patochadas de Crepúsculo y similares han echado a perder un gran genero. Yo he visto las dos continuaciones de los Jóvenes… y estaban entretenidas y poco mas. Esta adaptación al comic es curiosa y habrá que darle un vistazo a ver que tal. Ahora que están intentando hacer revivals de los 80 a saco pues Dc se suma a la moda
Gracias por comentar Hammanu.
¿Las secuelas transmitían el paso de veinte años? Y es que Lost Boys estéticamente era muy ochentera.
Y lo dicho, como muy bien ha dicho Mr.Cesar, es el nombre de Seeley el que hace que esta miniserie tenga más entidad y atractivo que como mera moda por la nostalgia ochentera. Y perdona por ser repetitivo. ¿Qué te parece Revival? Y es que creo que es el mejor ejemplo para ver lo que puede dar el guionista de Nightwing en Lost Boys.
Muchas gracias por comentar y por el aviso de los errores (cosas que le pasan a uno cuando es nuevo en la «oficina»)
Mr.Cesar: Vaya lío he creado al llamar al padre de Lucy, Max. Perdona el error, eso sí, convertía en la historia en algo más extraña. Por otra parte, mientras escribía el post, me decía «Seguro que Mr.Cesar la vio en el cine». Gracias por compartir tu experiencia. Otra cosa, a un personaje que no he mencionado y tiene su gracia es el perro. Y finalmente, como has dicho Sutherland hace un gran papel.
¿Qué te está pareciendo Revival?
Frank: He vuelto a revisar el post y no veo el Vertido que comentas. Aunque puede que me lo hayan rectificado los «jefes». Y si, ya veremos en Octubre que tal está y si no quejamos de su no publicacion por Ecc. De momento a pedir que publiquen la serie de Vértigo, Sheriff of Babylon de Tom King. ¿No crees?
DreadStar: ¿Has leído Revival de Seeley que publica Aleta? Su lectura y el atrevimiento y originalidad que ofrece Seeley en esta serie de no muertos, es lo que hace, al igual que a Mr.Cesar, que esta miniserie merezca la atención.
Un saludo a los tres y gracias.
nah,pedro,si es una tontá.
no es en la reseña tuya ,propiamente,sino en el recuadro de inicio,que pone:»nueva serie anunciada para el sello VERTIDO de d.c. comics».
Ya esta solventado. Gracias por el apunte, frankbanner49. La verdad es que la palabra tenia su coña. Mil perdones.
Además no ha sido culpa de Pedro, sino mía. Fui yo el añadió el extracto y cometió el error.
por dios,gustavo,que no era para tanto,hombre.
gracias a tí.
si es verdad que la palabra tiene cierta miga hablando del sello del que hablamos. 🙂
lo dicho,gracias a tí.
un saludo.
Mi comentario sería más apropiado en la sección de indies, pero aprovecho este post. ¡No me gustan nada estas adaptaciones y secuelas de películas antiguas! No digo que sean malas, o que no tengan derecho a existir, o que no interesen a nadie, pero es que yo no pertenezco a la generación que las disfrutó en cine. No soy parte del público al que van dirigidas y no me emocionan para nada.
También es verdad que soy un poco hipócrita teniendo en cuenta que leo cómics de Star Wars xDDD
Si Pedro ya que incluso uno de los Frog se muere si mal no me acuerdo, las secuelas eran muy serie B y de la entretenida a lo sumo. Supongo que con este comic se «rebootea» las secuelas. Imaginaos si es un superventas tendríamos mas miniseries