Zona Manga – Mangazine #1

10
3172

¡¡¡Bienvenidos a la nueva y remozada sección manga de Zona Negativa!!! Tras tres semanas en las que os hemos regalado sendos artículos introductorios, – todo hay que decirlo, a cada cuál más interesante (podéis acceder a ellos en la sección «enlaces de interés») – hoy estrenamos por fin los contenidos que conformarán la nueva estructura manga de Zona Negativa. Y lo que os tenemos preparado es algo que se ha visto muy pocas veces en las webs de tebeos y, ¡creemos que os va a sorprender! Os explicamos un poco por encima cómo va a ser nuestro planning. El jueves va a ser el día manga en Zona Negativa porque cada jueves a las 10:00 publicaremos un especial. Además del de hoy – que comentaré a continuación – se alternarán monográficos de autores, artículos enfocados a un tema concreto y un serial de escritos sobre la historia del manga en Japón que están firmados nada más y nada menos que por nuestro compañero Julio C. Iglesias. Teniendo en cuenta que es historiador, os podéis esperar lo mejor de él. Y si no os lo creéis, aquí tenéis una muestra de su trabajo. Eso sí el enfoque que hará Julio será menos crítico y, por lo tanto, más divulgativo que el ejemplo que os acabo de poner; tal como necesita el tema que va a tratar. Los monográficos de autores y artículos temáticos los iremos haciendo conjuntamente todo el equipo manga, que está formado por Alberto de Sosa, Jordi Querol, Jordi T. Pardo, Oriol Estrada Rangil, Raúl López y un servidor. Justo al final de los artículos tenéis unas minibiografías de todos nosotros, con enlaces a nuestro twitter, por si a alguien le apetece hacer un stalker. 😉

Y ahora hablemos de lo que estáis leyendo. Esto no es un artículo, ni un monográfico, ni nada por el estilo. ¡Esto es una revista en toda regla! En nuestra recién nacida Mangazine tiene cabida las reseñas de novedades y otras obras de interés, las noticias del mes, los artículos monográficos y todo lo que se os pueda pasar por la cabeza. La idea es que éste sea un punto de encuentro tanto para los aficionados al manga como para aquellos a los que simplemente os interesa el tema pero no os desvivís con ello. Queremos destacar las mejores novedades del mes, pero sin prisa, que a veces hay que esperar a que se publique más de un volumen de ciertos títulos para poder hablar en propiedad de ellos. ¡Hablaremos de todo, pero cuando toque! Y con las noticias lo que vamos a hacer es una selección de aquellas que consideremos más importantes, tanto aquí como en Japón. Así con una sola publicación mensual tendréis toda la información que necesitáis al alcance de la mano. Evidentemente, si surge una noticia bomba la publicaremos aparte, pero también la mencionaremos aquí para los despistados. Os lo estamos poniendo tan fácil que ya no tenéis ninguna excusa para no seguir el manga y el anime.

Hoy es nuestro debut oficial y os tenemos preparadas varias sorpresas. Las primeras las descubriréis nada más bajar la página, pues coinciden con la tabla de contenidos del Mangazine #1. Como por supuesto es una clarísima casualidad para nada buscada el que la revista se estrene justo el primer día del Salón del Manga de Barcelona, y casi a la hora de apertura de puertas, hemos centrado parte del contenido en este evento con una guía de supervivencia en la que os daremos toda la info que necesitáis para visitar el salón, tanto la oficial como la que realmente queremos saber todos, o sea, ¿cómo se liga en el salón? ¡Aaaaah, no os lo digo ahora, que eso se desvela en el artículo! ¿Hablaremos de las novedades del salón? Por supuesto, tenemos dos reseñas pero las recomendaciones las hemos incluido en este post aparte, como viene siendo tradición en Zona Negativa. Éstas están firmadas por dos chicos con un gusto excelente: Alberto de Sosa y Oriol Estrada Rangil.En el resto de contenidos de la revista tenemos noticias, un Top 10 y más reseñas. Hoy hemos tirado más hacia el lado de los clásicos, pero esa no va a ser nuestra tónica habitual.

Finalmente, debemos hacer dos agradecimientos públicos. El primero es para Isabel López, que no forma parte del equipo manga pero nos ha regalado una excelente reseña de Full metal Alchemist, una obra que podéis adquirir hoy mismo en el salón. Y el segundo es para Mario Chaparro, diseñador gráfico e ilustrador profesional que nos ha diseñado la cabecera oficicial de Mangazine:

zn_destacado_mangazine_630x250
Mangazine por Mario Chaparro.
Podéis hacer click para agrandar.

Y con estas palabras doy por concluida la presentación y dejo paso a la…

Tabla de contenidos

1. Guía de supervivencia del Salón del Manga, por Enrique Rios

2. Noticias España, por Alberto de Sosa y Enrique Rios

3. Noticias Japón, por Julio C. Iglesias

4. Kamen Rider de Shôtaro Ishinomori, por Oriol Estrada Rangil

5. La nueva isla del Tesoro de Osamu Tezuka, por Jordi T. Pardo

6. Aristocracia Campesina de Hiromu Arakawa, por Oriol Estrada Rangil

7. Happy! de Naoki Urasawa, por Raúl López

8. Fullmetal Alchemist de Hiromu Arakawa, por Isabel López

9. Top 10 animes de nuestra vida, por Jordi Querol

10. Links de interés

11. Y nosotros somos…

1. Guía de supervivencia del Salón del Manga, por Enrique Rios

El Salón del manga es posiblemente el acontecimiento social más importante de todos los que se celebran en la provincia de Barcelona a lo largo del año. Los que no han asistido nunca se piensan que éste es simplemente un lugar donde la gente va a ver exposiciones, comprar novedades y hacer algo de cosplay. ¡Cuán equivocados están! Si algo diferencia el Salón del Manga de cualquier otra convención que se celebre en cualquier otro lugar del planeta es el calor humano. Y es que es atravesar sus puertas y darte cuenta de que ahí dentro sucede algo, algo mágico. Es difícil describir el ambiente que ahí se respira… pero es simplemente impresionante. Bajo una capa superficial de muchedumbre lo que hayamos es la pasión en su estado más puro, la alegría de la gente, el compañerismo… ¡y mucha gente disfrazada! La calidez del Salón del manga contrasta tanto con la frialdad de otras convenciones que debemos sacarnos el sombrero como muestra del respeto tanto ante los organizadores como ante los visitantes. Sin los primeros no tendríamos un salón, pero es que son los segundos los que lo convierten en algo irrepetible (pero que se repite una vez al año).

Esta guía de supervivencia está dirigida a todos aquellos que visitáis el Salón por primera vez, y al resto, ya puestos, que siempre se descubren cosas de interés. Esta convención tiene unas normas propias, que no se comparten con ninguna otra, y es posible que ante una primera visita descubramos algo que no nos agrade o simplemente que nos haga más difícil la experiencia. Pues nada, aquí está Zona Negativa dispuesta a hacer una labor social dándoos algunos consejos conseguidos tras años y años de asistir a este acontecimiento que seguro que hará que la visita sea más agradable o, al menos, que no os llevéis sorpresas. Para curarnos en salud, la guía se va a estructurar en dos partes. En la primera hablaré de los datos oficiales, aquellos que podéis encontrar en la web de Ficomic. Y en la segunda ya desvelaré lo que todos estáis esperando, mi listado de consejos.


Parte 1: La información oficial


Tal como acabo de comentar, toda esta información la podéis encontrar ampliada en la web de Ficomic. Yo aquí me haré eco de lo más relevante.

Sobre la ubicación: «El XIX Salón del Manga de Barcelona ocupa los Palacios 1 y 2 de Fira Barcelona Montjuïc, así como la Plaza Univers que queda dentro del recinto del festival. La entrada al recinto tanto para el público como para los profesionales tendrá dos accesos: por la calle Lleida y por la Avenida Reina María Cristina. En el Palacio 2 se encontrarán los expositores, los talleres de manga y de cocina japonesa, las exposiciones, el escenario 2 (donde tendrán lugar conferencias, presentaciones, mesas redondas), matsuri, los espacios de videojuegos, el taller de kimono y el taller de amigurumi . En el Palacio 1 se ubicará el escenario donde tendrán lugar los conciertos, bailes y los concursos de cosplay y de karaoke. En el Palacio 1 también tendrán lugar las exhibiciones deportivas, los stands de las entidades deportivas colaboradoras y los talleres de dibujo de beisbol y el concurso de la mascota del FIATC Joventut. En el Palacio 1 también estará el stand de FICOMIC, donde se podrán conseguir las invitaciones para las proyecciones hasta llenar aforo de la sala de los Arenas Multicines, donde se celebran dichas proyecciones. Las taquillas del Salón están ubicadas en Plaza Espanya«.

ubicacion-salon-del-manga

Sobre los horarios: «Jueves 31 de octubre: de 10:00 a 21:00 h.
Viernes 1 de noviembre: de 10:00 a 21:00 h.
Sábado 2 de noviembre: de 10:00 a 21:00 h.
Domingo 3 de noviembre: de 10:00 a 20:00 h.
»

«Las taquillas abren a las 9 de la mañana los cuatro días del salón».

Sobre los precios de las entradas: «Entrada general: 7 €
Se podrá adquirir en las taquillas del XIX Salón del Manga de Barcelona. La entrada será únicamente válida para un día.
Venta anticipada de entradas generales a través de El Corte Inglés y Ticketmaster.

Entrada descuento: 5 €
La entrada descuento es exclusivamente los titulares del Carnet Jove. De venta sólo en las taquillas del XIX Salón del Manga de Barcelona. La entrada será válida únicamente para un día. Este tipo de entrada no se puede acumular a otras promociones del Salón.

Entrada grupos escolares: 2 €
La escuela debe presentar una carta del centro en la se especifique el número de alumnos y profesores. De venta sólo en las taquillas del XIX Salón del Manga de Barcelona. La entrada será válida únicamente para un día. Este tipo de entrada nos e puede acumular a otras promociones.

Abono 4 días: 20 €
El abono para los cuatro días del Salón se podrá adquirir en las taquillas del certamen. Venta anticipada de abonos a través de El Corte Inglés y Ticketmaster. Este tipo de entrada no se puede acumular a otras promociones del Salón.

Los visitantes al XIX Salón del Manga de Barcelona que vengan disfrazados de personajes manga, anime o videojuegos podrán entrar gratis el viernes 1 de noviembre. La caracterización debe ser integral, no se admitirá que el disfraz sea parcial.

Prohibido el acceso al salón con animales domésticos, bicicletas, monopatines, patinetes, rollers y similares«.

Sobre los autores: «Unas de las actividades más esperadas por los fans son las firmas de los autores invitados en los diferentes stands de los expositores, que están ubicados en el Palacio 2. Son precisamente los expositores los que establecen las reglas para conseguir las firmas. A continuación los horarios de cada autor. Cómo sabéis esta programación puede sufrir cambios de última hora«. Los horarios integrales están aquí.

Sobre el resto de actividades, proyecciones y exposiciones… Ver los horarios en los links y leer más abajo…


Parte 2: Nuestro decálogo de consejos


1. ¿Cuándo asistir al Salón del Manga?

Aunque parezca mentira, casi nadie se hace esta pregunta y es básica para que la experiencia del salón resulte satisfactoria. Esta convención no es algo que todos vivamos de la misma manera. Algunos disfrutamos simplemente paseando por el Salón, otros van a conseguir la firma de ese autor que les tiene robado el corazón, otros simplemente quieren disfrazarse y pasarlo bien… El cuándo asistir dependerá muy mucho de lo que queráis. Tradicionalmente, los salones de cuatro días funcionan de la siguiente manera: el jueves es cuando hay menos afluencia de gente y es ideal para ver las tiendas con tranquilidad y comprar el merchandising proveniente de Japón, porque éste se agota antes de que os deis cuenta. Si queréis rarezas y pasar unos ratos tranquilos, el jueves es vuestra elección. El viernes suele ser un poco como el jueves, pero con mayor afluencia de gente. Posiblemente es uno de los mejores días para asistir porque suelen haber más actividades y más firmas de autores y aún no se han agotado las cosas importantes. Este salón del manga es una excepción porque el viernes es festivo, y eso significa que funciona como si fuese un sábado y, ¿cómo son los sábados? Es cuando asiste más público. La gente se amontona en todas partes, tenemos griterío, caos, etc. Es el día ideal para socializar y vivir la verdadera experiencia. No es bueno para las compras, eso sí, pero porque no se pueden mirar las cosas con tranquilidad. Por supuesto, esto último ya no es tan problemático gracias al cambio de recinto. En La Farga podías morirte para mirar las casetas… Y ya llegamos al domingo, que es tranquilo pero no es tan bueno para las compras ya que muchas cosas ya se han agotado. Aun así, es uno de los días más interesantes para realizar la visita. En el domingo se respira lo que ha sido el Salón y puedes asombrarte de lo que allí ha sucedido.

En definitiva, ¿cómo decidir cuándo queréis asistir? Muy fácil. Pensad en lo que queréis conseguir. ¿Queréis merchandising de importación? Jueves. ¿Queréis vivir la experiencia? Viernes y sábado. ¿Queréis firmas de autores? Consultad aquí los horarios de las firmas y pasad al punto 5. ¿Queréis disfrazaros? Pasad al punto 3. ¿Queréis ir a una actividad concreta? Informáos de los horarios aquí. Etc.

2. ¿Cuál es el mejor aliado del visitante?

La paciencia. Así tal cual. La paciencia. A no ser que acudáis a la cita el jueves y/o el domingo por la tarde, debéis saber que el Salón del Manga tiene una afluencia de público impresionante, y eso se traduce en colas, muchas colas. Bueno, no tantas, que en realidad solo hay tantas como entradas y taquillas (y la ubicación de las mismas las tenéis en el apartado «sobre la ubicación» de la primera parte de esta guía). ¿Podemos hacer algo para evitar colas? Por supuesto. Me he hecho eco de las formas de comprar entradas porque si queréis evitar la cola de taquillas, podéis hacer la compra por anticipado. Yo nunca he ido al Salón sin tener mis entradas previamente adquiridas. Y así siempre he hecho una única cola, la de acceder al recinto. Si el Salón está en su máxima afluencia, el tiempo ahorrado puede ser de 30 minutos. Si el Salón está en su mínima afluencia, pues nos habremos ahorrado un minuto. Vale, no es mucho, pero, por otro lado, otros años se ha dado el caso de que las entradas del sábado se han agotado. Eso no importa mucho a los visitantes que compraron sus tickets el viernes.

3. ¿Disfrazarse o no disfrazarse, he aquí la cuestión?

Antes de nada, debo repetir algo que ponía en la parte oficial: «los visitantes al XIX Salón del Manga de Barcelona que vengan disfrazados de personajes manga, anime o videojuegos podrán entrar gratis el viernes 1 de noviembre. La caracterización debe ser integral, no se admitirá que el disfraz sea parcial«. La gente que va disfrazada sólo accede gratuitamente el viernes. El resto de días podéis disfrazaros, pero tened en cuenta que pagaréis entrada. Algunas personas no son conscientes de ello y después se llevan el «disgusto». Para participar en el concurso de Cosplay del Salón, según las bases, os teníais que inscribir en julio. Pero si no lo hicisteis, aún estáis a tiempo de participar porque existen «10 plazas restantes y las 10 plazas de reserva para suplir posibles bajas (que) se registrarán directamente en el Stand de Inscripciones situado en el mismo Palacio 1 de Fira Barcelona Montjuïc el viernes 1 de noviembre 2013 a partir de las 10:30 horas. Los inscritos deberán entregar en el momento de dicho registro imágenes de referencia de sus personajes (para valorar el jurado los disfraces) y audio de su actuación (en formato Audio CD o archivo mp3)«. ¡O sea que aún estáis a tiempo de participar! Pero leeros las bases antes…

4. ¿Cuáles son las mejores actividades?

Ninguna destaca por encima de las demás, todas son muy buenas. Echad un vistazo al programa de actividades y decidme si no deja sin aliento. Me parece que a cierta sección de Zona Negativa la encontaremos el sábado en el «Concierto de Templeton, grupo que interpreta canciones de Hora de Aventuras«.

5. ¿Cómo consigo firmas?

Con paciencia, como todo, sumada a mucha suerte. Primero mirad los horarios de firmas aquí. Así podéis planear ya la visita. La cuestión es que si realmente os interesa una firma, tenéis que ir al stand correspondiente nada más lleguéis al salón, e informaros de cómo funciona, porque cada año – y dependiendo de si son los stands oficiales del salón o los puestos de editoriales – la cosa cambia. Los sistemas de firmas van desde la tradicional cola hasta el repartimiento de números a determinada hora. Por supueso, también podéis probar a seguir a vuestro autor preferido hasta su habitación de hotel y pedírsela allí, pero no os lo aconsejo porque eso puede llegar a ser ilegal y de mal gusto. Esa opción solo es válida con famosos del mundo del cine.

6. ¿Cómo ligar en el salón?

¡Ah! ¡La gran pregunta que todo el mundo se hace! El Salón del manga es ideal para socializar porque, para empezar, allí hay gente normal que lee tebeos y no le importa hablar de ellos (no como en los cursos de catas de vino). Además, a pesar de que en la tele hayan querido mostrarnos el tópico de que los lectores de cómics son gordos treinteañeros con granos en la cara, la verdad es que los lectores y lectoras de tebeos somos más atractivos e inteligentes que la media española. ¿Para qué engañarnos? Si somos guapos, lo somos. Y encima leemos. ¿Cuanta gente podéis conocer en una discoteca que disfrute con la lectura? En definitiva, el Salón el manga es el mejor día del año para encontrar a tu media naranja. Y encima, es súpersencillo.

El ligue paso a paso: 1. Fijarte en el envoltorio. Sí, la belleza está en el interior, pero si no existe química sólo conseguirmos una amistad. A la que encontremos esa persona que nos gusta –> 2. Entablar conversación. ¿Cómo? ¿Ein? ¿Es que sois ciegos? Fijaos que esa persona lleva cosas en su mano, se llaman mangas y/o merchandising. Podéis preguntarle dónde ha comprado esa figura tan molona, o comentar algo sobre el manga que lleva porque – mira qué casualidad – justo te lo querías comprar y estás indeciso. –> 3. Sacar el dato relevante. A la que ya estéis hablando tranquilamente, y sin precipitarse para no parecer un buitre, se debe preguntar a la víctima esa persona que tanto os gusta si ha venido o no con su pareja. Si ha venido con él/ella, podéis mantener la amistad y si no… –> 4. Conseguid el teléfono/facebook/twitter. O si sois muy jóvenes y con las hormonas alteradas, supongo que haréis lo que no os voy a aconsejar que hagáis, allí mismo. Recordad que hay que usar protección.

Por supuesto, ninguna de estas reglas se aplican a mi persona porque además de tener pareja, le soy infiel con esto. Aunque parezca lo contrario, no soy buen partido.

7. ¿Por qué asistir al salón?

Esta es una experiencia que se debe vivir al menos una vez en la vida. Aunque si sois reincidentes anuales, lo lógico es que acabéis opinando lo mismo que Oriol: «Siendo sinceros, la mejor forma de sobrevivir al Salón del Manga, es no ir. Te ahorras quedar pringado de sudor otaku, hormona adolescente, y el peligro de acabar en la cárcel por mirar demasiado una lolita«. Y como es consecuente, él irá los cuatro días. Esta convención es una experiencia que merece la pena vivir. Aunque solo sea por ver a la gente disfrazada (hay disfraces muy buenos) o para dar un paseo por las exposiciones… O para (ver más en el punto 9).

8. ¿Dónde comprar?

Mucha gente no sabe si comprar en paradas de tiendas o editoriales… A veces las editoriales dan regalos o descuentos (no siempre, y a veces las tiendas también) y una compra directa allí les da un mayor margen de beneficios. ¡Pero los libreros también deben vivir! Comprad donde queráis, que cualquier elección es buena. Dependiendo del día, yo os aconsejo que vayáis a donde haya menos cola. Hay que favorecer a las paradas con menos visitas para que la experiencia sea lo más repartida posible y todos los stands obtengan sus beneficios. ¡Ah! Y sobre la leyenda urbana de que el domingo se hacen descuentos. ¡No! y ¡Sí! A veces se hacen descuentos sobre material sobrante (títulos muy antiguos de los que se quieren desprender las editoriales), pero nunca de las novedades o del merchandising. O sea que si esperáis al último momento para comprar tal o cual rareza, lo más seguro es que o no lo adquiráis porque ya lo han vendido o lo hagáis, pero al mismo precio. Esperar a las rebajas nunca suele ser buena opción. Sin embargo, dar una vuelta el domingo por la tarde y encontrarte una sorpresa… Eso es otra cosa.

9. Las cosas que no os podéis perder.

No podemos acabar una guía de la supervivencia sin dar un sonoro saludo a las chicas de megafonía. ¡Son lo mejor del Salón! Si hasta dan ganas de perder a las sobrinas para escucharlas. La verdad es que no se puede vivir una experiencia plena con los mp3s en las orejas, porque de tanto en tanto se escucha algún anuncio desternillante.

Aparte de eso, el resto de cosas ya las hemos comentado casi en su totalidad… O sea que… ¡Pasadlo bien en el Salón! Nosotros os explicaremos nuestra experiencia el domingo por la tarde.

10. Y aún hay más…

Sí, aunque me despedí en el anterior punto, existe el punto 10 del decálogo, a modo de bonus, porque si sois néofitos igual necesitáis más armas para enfrentaros a la marabunta de novedades… Y esas armas ya os las ofrecimos las semanas pasadas. Os recomiendo que echéis un vistazo a nuestros tres artículos introductorios:

Zona Manga – Introducción a los tipos de manga: en el que ordenamos los mangas por tipos y clases, pero teniendo en cuenta también la manera de entender el cómic japonés por parte de los españoles. Si no sabéis cómo encontrar un manga que se adecúe a vosotros, este es vuestro artículo.

Zona Manga – Radiografía de las editoriales japonesas: en el que os explicamos cómo funciona el sistema editorial japonés y cuáles son las editoriales más importantes, así como los títulos que éstas publican.

Zona Manga – Las series más vendidas: en el que hacemos un recorrido por los mangas más vendidos, tanto en Japón como en España. Si queréis ir a lo seguro, cualquiera de los mangas aquí citados han hecho felices a millones de personas.

Volver al Índice General

2. Noticias España, por Alberto de Sosa y Enrique Rios

Con el Salón a la vuelta de la esquina como quien dice, todas las noticias que vamos a tratar hoy tienen relación con el evento. Como ya hemos hecho nuestro post de recomendaciones para que os llevéis lo mejor del Saló, no vamos a tratar aquí otra vez el tema, pero sí que vamos a hablaros sobre un par de rebajas jugosas y algunos lanzamientos de anime en DVD que pueden ser interesantes.

Lo primero son los packs de Norma Editorial, que como viene siendo tradición siempre nos sorprenden con algunas rebajas en épocas de Salones. En este caso nos ofrecen ofertas de sus más esperadas novedades y sus series que más triunfan.

– Pack Bakuman 1, 2 y 3 + caja contenedora = 21€
– Pack Fullmetal Alchemist Kanzenban 1 y 2 = 22,50€
Ataque a los titanes 1 y 2 = 15€
I am a Hero 1 y 2 = 16€

Fuente: Norma Editorial.


Destacable también es la bajada de precio por parte de Ivréa a los tomos de Vagabond y Real. A partir de ahora costarán 8€ (anteriormente, los tomos costaban entre 8 y 9,50€ dependiendo del tomo). Además despejan las dudas sobre la continuidad de Vagabond, que llevaba sin ver la luz en los boletines de novedades durante algún tiempo, afirmando que el volumen 34 saldrá en enero de 2014.

Como plato fuerte afirman también que van a relanzar la serie desde el primer tomo, ya que muchos de los tomos anteriores estaban sin existencias. A continuación dejamos el anuncio oficial.

vagabond relanzamiento

Fuente: Ivréa.


¡¡¡Notición de última hora!!! ¡¡¡ECC edita manga!!!

Como lo oís. Esta mañana, los asistentes que paseen por el Salón se encontrarán nada más y nada menos que con esto:

ecc-manga
El anuncio de ECC.
Podéis hacer click para agrandar

Aún no disponemos de la confirmación oficial pero la foto lo dice todo. ECC Ediciones se lanza a la conquista del manga con Crows y La Canción de Apolo. Hablemos de ellas. Crows es una obra de Hiroshi Takahashi que en Japón fue publicada entre 1990 y 1998 en el magazine Monthly Shōnen Champion, además de en una recopilación de 26 tomos. Posteriormente fue reeditada en la versión kanzenban, que ocupó sólo 19 volúmenes. Desconocemos cuál será la opción que han elegido los de ECC, pero así ya sabemos que la longitud de la serie ronda los 20 números.

Sobre el contenido, Crows nos explica la historia de Boya Harumichi, un joven que empieza el segundo curso del instituto Suzuran, de Tokio, justo después de ser transferido allí. Pronto descubrimos que tiene un fuerte carácter, y aptitudes para el combate, de manera que reafirma su presencia en un contexto lleno de conflictos entre estudiantes. Todos ellos quieren convertirse en el jefe de Suzuran. Boya conseguirá unificar el instituto al aliarse con el trío dominante bajo el nombre de Ebizuka. Y después deberá enfrentarse a otras bandas de Tokio, como el «Frente de armamiento» o la escuela rival, Hosen, e incluso enemigos provenientes de fuera. Y por si esto no fuese suficiente, deberá combatir con Rindaman, un alumno solitario de Suzuran que tiene el honor de ser el único capaz de rivalizar en fuerza con él.

Por su parte, La Canción de Apolo es una obra del reputado Osamu Tezuka. Apareció por primera vez en el Shukan Shōnen Kingu en 1970 y cuenta con un único volumen recopilatorio. La historia narra las reflexiones sobre el amor de un joven llamado Shogo, quien es incapaz de sentir amor, por culpa de su tortuoso pasado; y por eso mismo tendrá visiones futuras y pasadas sobre este tema. Podéis dar por seguro que en cuanto salga publicada tendréis su correspondiente reseña en este, vuestro Mangazine.


Como hemos comentado anteriormente, el anime también será parte importante de este Salón del Manga con nada menos que tres lanzamientos y licencias a comentar.

La primera licencia es Dragon Ball Z: La batalla de los Dioses, la última película que se ha estrenado en Japón sobre la famosísima saga de Akira Toriyama, con la novedad de que el propio autor ha supervisado la creación en su totalidad. Selecta aún no ha dado fechas de publicación ni formatos, pero suponemos que saldrá en DVD y B-R como viene siendo tradición por parte de la editora española, Selecta Visión.

Fuente: Deculture.es.


La segunda licencia de la que hablaremos hoy es 5 centímetros por segundo, una película de Makoto Shinkai compuesta por tres OVAs relacionadas entre sí que narran diferentes etapas de la vida de dos adolescentes enamorados. Las películas de Makoto Shinkai se caracterizan por su avance lento y la poca existencia de diálogos, siendo el o los protagonistas los que actúan como narradores en tercera persona de la trama. En ocasiones es el propio Shinkai el que actúa de doblador en sus propios trabajos. Selecta traerá esta película a principios de 2014.

Fuente: Ramen Para Dos.


También de mano de Selecta nos llega Wolf Children (Los niños lobo), la última película del aclamado director japonés Mamoru Hosoda. Como director del estudio MadHouse desde el año 2005, a sus creaciones no les falta presupuesto en animación. Sus más destacadas películas son La chica que saltaba a través del tiempo (Toki Wo Kakeru Shojo, 2006) y Summer Wars (2009), ambas premiadas con el premio a la mejor animación en los Tokyo Anime Awards de 2007 y 2010 respectivamente.

Ficha de la serie


¡¡¡La noticia del mes!!!


No es fácil escoger una única noticia entre todas las que han ido apareciendo a lo largo del mes, así que en vez de destacar una noticia propiamente dicha, vamos a destacar un acontecimiento, y es que hoy día 31 de cotubre de 2013 se estrena en los cines españoles… ¡¡¡Doraemon y Nobita Holmes en el misterioso museo del futuro!!! Sí, tal como leéis, la última película de Doraemon llega a la gran pantalla con una campaña publicitaria que ya nos gustaría haber visto en animes tanto de Doraemon como de cualquier otro tipo. ¿Será esta una señal de cambios en la concepción del anime en España?

Para los despistados que aún no sepan quién es Doraemon: el gato cósmico es una creación de Fujiko Fujio que dentro de poco cumplirá los nada despreciables 45 años de edad (y no se le nota en absoluto, está tan joven como el primer día) y justamente en 2013 se ha celebrado el 40 aniversario de la primera emisión de su anime y los 33 de su primera película.

Ese gato mágico que saca los inventos más inverosímiles de su bolsillo es el «ángel de la guarda» de un niño llamado Nobita, y juntos viven mil y una aventuras. En España, sus aventuras las emite Boing y los canales autonómicos. ¡Cualquier niño y niña del país ha visto un episodio de Doraemon! Y ahora van a disfrutar de él a todo lo grande con una película inspirada en el mito de Sherlock Holmes, cuya sinopsis oficial es:

«Un buen día, un misterioso ladrón llamado Deluxe se cuela por el agujero dimensional y le arrebata el cascabel a Doraemon mientras duerme. Para localizar el cascabel perdido, Doraemon le da a Nobita un traje de detective «sherlockiano» (con gorra, bastón y lupa), con el que reúne las pistas que les llevan a él y a sus amigos al Museo del futuro, en el siglo XXII.

Allí, la tropa conoce las historias del director del museo, los profesores Hartmann y Peppler, y el nieto del primero, Kurt Hartmann, un aspirante a inventor que no crea más que desastres. Son grandes hombres con grandes secretos… Y una amenaza que sobre ellos se cierne.

¿Conseguirán Doraemon, Nobita y compañía superar el doble reto de recuperar el cascabel y ayudar a proteger el museo del peligro inminente? ¡No es tan elemental, querido Doraemon!»

¡Nosotros os dejamos con el trailer de la película antes de seguir desgranando noticias!


Fuente: Web oficial de la película


Volver al Índice General

3. Noticias Japón, por Julio C. Iglesias

Conferencia de Mari Yamazaki, autora de Thermae Romae, en la Universidad de Kioto

Thermae Romae ha sido uno de los manga más exitosos de los últimos años. En 2012 la compañía Fuji TV lanzó el live action y se prevé que en 2014 se estrene su secuela, Thermae Romae II. Además, solo una enfermedad –cuyos detalles no trascendieron pero de la que parece haberse recuperado satisfactoriamente- impidió a su creadora Mari Yamazaki lanzar un spin-off que debería haber visto la luz en Octubre, en la revista Comic Beam. Confirmando este prestigio, la Universidad de Estudios Internacionales de Kioto ha programado una conferencia de Mari Yamazaki que tendrá lugar el 6 de Noviembre de 2013.

La conferencia, titulada «Intercambios Culturales y el poder de la palabra» pretende aprovechar la experiencia vital de Yamazaki, que ha residido en diversos países del mundo. La entrada al evento es gratuita y no requiere reserva, con lo que el aforo se completará con las primeras 800 personas que accedan al recinto en que se desarrollará la charla.

La popularidad de Mari Yamazaki alcanza al mundo académico
La popularidad de Mari Yamazaki alcanza al mundo académico

Fuente: Comic Natalie
Web de Mari Yamazaki: Sequere Naturam


La esperada película en CGI de Saint Seiya verá la luz el verano de 2014

Por fin termina la cuenta atrás de Toei Animation, aunque las novedades son escasas. Hay título oficial para la primera animación en 3D de Saint Seiya, cuyo título oficial es “La Leyenda del Santuario” y que se basará en la obra original del creador de la serie, Masami Kurumada que, al parecer, encabezará el proyecto y se hará cargo del guión. Kurumada ha deslizado una frase que podría indicar algo respecto al argumento: “Aquí comenzó la leyenda de Seiya”. Aunque la información es escasa, parece lógico suponer que “La Leyenda del Santuario” pretende actualizar la historia de los Caballeros, desde sus orígenes hasta la batalla de las Doce Casas. El director de “La Leyenda del Santuario”, Keiichi Sato (Karas, Tiger & Bunny), que ha declarado su pasión por el aire nostálgico de la época, se ha encargado de rediseñar el aspecto de los protagonistas. Toei Animation confirma el lanzamiento para los primeros días del verano de 2014.

En cualquier caso, algunas noticias aún resultan confusas. En un primer momento se filtró a la prensa una imagen de Pegaso que Toei Animation solicitó retirar poco después.

Seiya promocional filtrada

Por tanto, la captura que figura a la cabecera de la web promocional de la película es el único indicador fiable del aspecto visual del CGI. Junto al logo, es el único material oficialmente liberado por la compañía.

Legend of Sanctuary Logo e Imagen

Por último, hay que destacar que se pretende estrenar la película en 80 países, con especial énfasis en Latinoamérica, y se negocia su proyección en el Festival de Cine de Berlín y en el Festival de Cannes.

Fuentes: Comic Natalie, Biglobe,
Web oficial: http://www.saintseiya2014.com/


Publicada la primera recopilación íntegra del Batman de Jiro Kuwata

En Occidente solo se tuvo noticia del Batman de Jiro Kuwata (8-Man) a partir del Bat-Manga (2008) de la editorial Pantheon, diseñado y recopilado por Chip Kidd. Pero en Bat-Manga solamente se traducían al inglés unas cuantas historias y, de hecho, el nombre de Kuwata ni siquiera figuraba en la portada de la versión de Pantheon. Ahora la editorial Shogakukan Creative recopila, en japonés, los 53 capítulos del manga original en tres tomos cuyo precio alcanza los 7.980 yenes, unos 59 euros. Se incluye un ensayo del propio autor acerca de sus recuerdos de Batman y comentarios del crítico de manga Kôsei Ono.

Batmanga1

El Batman de Kuwata se publicó entre 1966 y 1967 en la Weekly Shônen King y la Shônen Gahô, revistas ambas de la editorial Shônengahosha. Shogakukan Creative ha puesto a disposición de los aficionados un lector online en el que se pueden contemplar 20 páginas.

Batmangapagina

Fuente: Comic Natalie
Lector Online: Tameshiyo

Volver al Índice General

4. Kamen Rider de Shôtaro Ishinomori, por Oriol Estrada Rangil

 

Guión: Shôtaro Ishinomori
Dibujo: Shôtaro Ishinomori
Edición Japón: Asahi Sonorama (1970-1972)
Formato: 4 tomos
Valoración:

 

Estrenamos las reseñas de Manga Zone hablando de un título que, por desgracia, no se puede encontrar en nuestras librerías especializadas (aún). Y es que una de las funciones de esta nueva sección de Zona Negativa es introduciros en el mundo del manga en general, y si hay que hablar de autores u obras importantes dentro de la historia del manga, lo haremos aunque no se hayan publicado (aún, porque la esperanza la seguiremos teniendo).

A muchos de vosotros os puede sonar el nombre de Osamu Tezuka, y su apodo de El Dios del Manga, pero vamos a dejar que sea Jordi quien os hable después de una de sus obras más cruciales para la historia del medio. A mí me toca hablaros del que fue uno de sus más ilustres pupilos, Shôtaro Ishinomori, cuyo apodo es El Rey del Manga. Este título viene apoyado incluso por un Récord Guinness, el del autor de cómic con la obra más extensa del mundo (con un total de 500 volúmenes), pero la aportación de Ishinomori no se basa solo en la cantidad. Ishinomori, por ejemplo, fue el primero en crear un “supergrupo de superhéroes japonés” (Cyborg 009), algo que después seguiría desarrollando con Himitsu Sentai Gôranger (inaugurando en los años 70 la franquicia que aquí conocemos como Power Rangers). De hecho, Ishinomori se prodigó mucho en la televisión en los años setenta, y no paró de crear superhéroes para la pequeña pantalla, siendo uno de las figuras cruciales para el desarrollo del tokusatsu televisivo (la “ciencia ficción” japonesa – Ultraman, Godzilla, etc.).

De las decenas de personajes que llegó a crear, posiblemente sea Kamen Rider uno de los más recordados, y de hecho, junto a los Rangers, es el único que sigue vivo en televisión (con una serie nueva cada año), cuarenta años después de su creación. El manga de Kamen Rider apareció unos días antes del primer episodio en televisión, pero lo cierto es que Ishinomori había empezado a trabajar en la serie de TV antes que en el manga, que simplemente acabó publicándose con antelación.

Kamen Rider nos cuenta la historia de Takeshi Hôngo, un motorista profesional que es secuestrado por una organización criminal de alcance global llamada Shocker. Para llevar a cabo su plan de dominación mundial, escogen a sujetos físicamente e intelectualmente destacables y los convierten en unos superpoderosos y obedientes ciborgs, en un proceso que conlleva dos fases: convertirlos en superhumanos y luego lavarles el cerebro. Pero a mitad del proceso de conversión de nuestro protagonista, un sabotaje le libera antes de que su cerebro se vea afectado. El responsable es el profesor Midorikawa, un científico también secuestrado por Shocker y obligado a trabajar en su proyecto ciborg. Ambos escapan de las instalaciones a bordo de la Cyclone, una particular motocicleta, mientras son perseguidos por el Hombre Araña (que no tiene nada de amistoso vecino). En el fragor de la batalla, Takeshi Hôngo se acaba convirtiendo en Kamen Rider, un superhéroe cuyo traje y armadura le da aspecto de saltamontes, como ciborg tiene superfuerza y aparte de conducir bien, es habilidoso con las artes marciales; ha nacido el motorista enmascarado.

Lo que viene a continuación es una historia frenética de persecuciones, batallas contra monstruos horrorosos, muertes, nuevos héroes, malos muy malos, e incluso un mayordomo al más puro estilo Alfred Pennyworth; en definitiva, un shônen puro y duro. Pero si bien ahora estamos acostumbrados a un estilo shônen en el que las tramas se dilatan en el tiempo, se complican, y los personajes evolucionan hasta límites insospechables, en Kamen Rider nos encontraremos con una narrativa mucho más simple y directa. Y por supuesto, esto último no es en absoluto algo negativo, sino todo lo contrario. No hay florituras, no hay justificaciones absurdas, o grandes pasados ocultos que justifican el último giro argumental, y gracias Rey del Manga, no se alarga hasta el infinito y más allá (solo 4 tomos para contar toda la historia). De hecho, no deja de ser producto de su época, en la que este tipo de material solía ser totalmente franco y directo con lo que se proponía: acción a tope y punto. Esto no significa que por entonces no se hiciera shônen con cierta profundidad (algún día podemos hablar de Kikaider, del mismo Ishinomori), ¿pero no os apetece a veces ver una película de acción sin necesidad de adornos superfluos? Pues esto es lo que es Kamen Rider.

Hacer una historia de acción sin pretensiones es algo que está al alcance de muchos, hacerlo bien, ya no tanto, y hacerlo magistralmente está reservado a ciertas élites. Aunque seguramente el dibujo setentero de Ishinomori ha quedado algo caduco para mucho (aunque esto es muy subjetivo – a mí me encanta), 40 años después de su creación su narrativa visual sigue pareciendo espectacular. La primera persecución que vemos en el manga es de quitar el hipo, no solo por su endiablado ritmo, sino también por su espectacularidad. Ishinomori aprendió muy bien del maestro Tezuka en lo que respecta a esa narrativa cinematográfica tan característica del manga (y que tantos años tardaron en aplicar otros tipos de cómic), pero es que con Kamen Rider y tantos otros manga lo llevó incluso a cotas más altas. No es de extrañar pues, que su relación con la pequeña pantalla fuese tan fructífera, y que en tantas ocasiones las televisiones acudiesen a él, y a su talento para la acción, para llenar la parrilla de superhéroes de todo tipo.

A pesar de ser considerado el Rey del Manga, en nuestras librerías especializadas apenas encontraremos un par de sus manga: Musashi y Hokusai (tres si contamos el horroroso remake de Kikaider que publicó Planeta en 2008). Y si tenéis interés por Kamen Rider pero el japonés se os resiste, hay un par de opciones. Desde hace meses la web Comixology ha empezado a editar digitalmente algunos de los manga de Ishinomori en inglés, y este mismo verano, en Francia se ha empezado a publicar Kamen Rider en una edición fantástica (por supuesto, en francés). Nosotros seguiremos esperando, pacientemente, que algún día alguno de nuestros editores se anime a publicar uno de los personajes más famosos del Rey del Manga, que además es una fantástica obra de acción y tokusatsu en estado puro.

Volver al Índice General

5. La nueva isla del Tesoro de Osamu Tezuka, por Jordi T. Pardo

 

Guión: Osamu Tezuka y Shinichi Sakai
Dibujo: Osamu Tezuka
Edición España: EDT (2008)
Contiene: Shin Takarajima JAP (Ikkuei Shupan, 1947 / Kōdansha, 1980)
Formato: Tomo manga con sobrecubiertas de 232 páginas
Precio: 8,95€
Valoración:

 

El apelativo de «dios del manga», asociado recurrentemente a la figura del mangaka Osamu Tezuka, no tiene nada de gratuito, el cómic japonés y también la animación, conocieron su verdadera génesis gracias al seminal trabajo de este autor, un incansable narrador de historias y creador de voluntad autocrítica y siempre inquieta y ambiciosa. Pero todo genio tiene sus catárticos inicios, para conocer los de Osamu Tezuka nos hemos de desplazar a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, una época en la que el autor empezaría a publicar sus primeros trabajos, acabando por entrar en contacto con su compañero Shinichi Sakai con el que se aliaría y colaboraría para crear La nueva isla del tesoro, su primera gran obra que vería la luz en la de la mano de la editorial japonesa Ikkei Shupan.

La historia se inspiraba muy libremente en La isla de tesoro del escritor Robert Louis Stevenson y sería el primer libro manga publicado íntegramente sin ser previamente serializado mostrando además una revolucionaria narrativa claramente influenciada por elementos ajenos a la cultura propiamente nipona como eran el cómic americano, la animación estadounidense heredera de los Estudios Fleischer y las primeras producciones de Walt Disney o, en general, el cine, un referente decisivo y básico en la carrera de nuestro protagonista. El impacto de La nueva isla del tesoro sería inmediato, el público infantil al que iba destinado la historia no estaba acostumbrado a ese despliegue de medios, las pintorescas aventuras, los divertidos personajes, las grandes dosis de acción.

Todo parecía nuevo. Por supuesto, no lo era, la interpretación de Osamu Tezuka del guión de Shinichi Sakai era la diferencia, era lo que conseguía dotar al relato una intensidad y emoción nunca antes vistas. Sin embargo, Osamu Tezuka nunca estuvo satisfecho con el resultado de La nueva isla del tesoro, su compañero le había obligado, para desagrado suyo, a cambiar sustancialmente su propuesta original, incluyendo un giro radical en el final del relato y modificaciones de sus «incomprensibles» diálogos. Mientras, para acabar de rematar la jugada, la editorial recortaría muchas viñetas y páginas para reducir el grosor de la obra. Esta «censura» del trabajo de Osamu Tezuka más el hecho de que la obra acabase siendo publicada sólo bajo el nombre de Shinichi Sakai explicarían fácilmente porque el autor se negaría y bloquearía durante décadas la reedición de La nueva isla del tesoro. Pero pasado el tiempo, llegados los años ochenta, la editorial Kōdansha propietaria de los derechos estaba realizando por entonces una antología de obras completas del mangaka reunidas bajo el título de Tezuka Osamu Manga Zenshû para la que deseaba contar con la histórica La nueva isla del tesoro.

Finalmente, por suerte para nosotros, llegarían a un acuerdo con Osamu Tezuka para volver a reeditar la obra aunque con la condición de que él mismo se encargaría de redibujarla y recuperar la versión original de la misma. Por lo tanto, La nueva isla del tesoro que hoy podemos leer no es exactamente la que se publicó en el año 1947, pero la oportuna pérdida de originales de la obra y la trayectoria y el nombre de Osamu Tezuka, en detrimento de la de Shinichi Sakai, han logrado «hacer justicia» recuperando la visión del primero y haciendo que esta haya acabado imponiéndose. En todo caso, el espíritu ingenuo y simple del original sigue inalterable, mientras gráficamente resulta imposible no reconocer en ella el trazo y formas del creador de Buda, Adolf o El Libro de los Insectos Humanos.

¿Pero de qué trata La nueva isla del tesoro? La historia sigue las peripecias de Pete, un chico con una imaginación desbordante y ávido de aventuras, cuando encuentra un mapa del tesoro y junto a su compañero y amigo, el Capitán Mostacho, recalan accidentalmente en una isla llena de peligrosas bestias, perseguidos por el terrible pirata Boar, asesiados por mil y una trampas y con la única ayuda de misterio personaje llamado Barón. Esta sencilla premisa, marcada por un tono claramente dirigido a un público infantil, tiene su mayor virtud en la fuerza narrativa desprendida de sus páginas, para ello Osamu Tezuka utilizó viñetas grandes y expuestas siempre de forma vertical, como si fuesen fotogramas o planos abiertos para ser contemplados en una pantalla de cine, otorgando todo ello un gran dinamismo y un ritmo desbordante a la historia que cautivaría a toda una generación de lectores.

Esta misma resulta muda en muchas de sus partes, jugando su autor simplemente con las transiciones y la acción imprimida a la obra, haciendo casi innecesario cualquier tipo de texto o diálogo por la naturalidad y claridad de su narración. El lenguaje cinematográfico se cuela por todos los resquicios de La nueva isla del tesoro, una obra básica e imprescindible para comprender la evolución del manga hacía su concepción moderna, pues en ella se puede encontrar su génesis, y también, por supuesto, para conocer los primeros pasos de un siempre insalvable Osamu Tezuka. Es con esos ojos, centrados en el carácter histórico de este relato, con los que debemos acercarnos a esta obra, trasladándonos a unos tiempos de magia y en los que todo parece seguir siendo nuevo e increíble.

Volver al Índice General

6. Aristocracia Campesina de Hiromu Arakawa, por Oriol Estrada Rangil

 

Guión: Hiromu Arakawa
Dibujo: Hiromu Arakawa
Edición España: Norma Editorial (2013)
Contiene: Hyakushō Kizoku (Shinsokan, 2008)
Formato: Tomo manga con sobrecubiertas de 124 páginas
Precio: 7,50€
Valoración:

 

Nunca está de más insistir en esto, porque a veces cuesta de creer, pero es cierto que en Japón hay manga de casi cualquier tema. Un ejemplo claro es Aristocracia Campesina, uno de los más recientes títulos de Norma Editorial, que acaba de publicar su segundo tomo. Se podría definir de muchas maneras este manga: una comedia, un manga costumbrista, un manga didáctico, e incluso un manga autobiográfico. Y a pesar de ser todo esto y más, es difícil de clasificar. Así que lo mejor será explicar, a grandes rasgos,en qué consiste.

Es un manga autobiográfico porque nos cuenta la vida de su autora antes de dedicarse a hacer manga, cuando vivía en Hokkaido en su granja familiar. Es un manga didáctico porque básicamente se dedica a explicar como funcionan las cosas en el campo. Es decir, que cuenta como hay que cultivar la tierra, como tratar al ganado, llegando a detalles tan exhaustivos como el de explicar como se hace la selección genética en cuanto a la cría de vacas. Es una manga costumbrista porque, al fin y al cabo, nos explica como es la vida en una granja, las relaciones familiares, y otros aspectos que rodean la vida en la isla norteña de Japón. Y por último, es una comedia, porque todo está contado con gran sentido del humor, lleno de anécdotas graciosas (y/o curiosas). De hecho, los miembros de la familia y la propia autora aparecen caracterizados como vacas, y todas las historias se cuentan en pocas páginas, más en la línea de una tira cómica,que en la de un cómic con introducción, nudo y desenlace.

Sin duda, estamos ante uno de los manga más atípicos que se han publicado por estos lares, y si tenemos que buscar títulos parecidos, solo se me ocurre un one-shot llamado Vídas Etílicas, que editó Ivrea hace ya unos cuantos años (que por cierto, también era de una autora de manga). En este manga la mangaka en cuestión explicaba su vida en relación con la ingesta de alcohol, con ese humor tan característico, tan gráfico, y a veces incluso absurdo, al que los japoneses nos tienen acostumbrados. Bueno, quizás no tan acostumbrados, porque por ahora son pocos los manga de este estilo que se publican aquí. Aristocracia Campesina, aunque no es un “yon-koma” (que es como llaman a las tiras cómicas de cuatro viñetas en Japón), gasta ese mismo tipo de humor, recursos narrativos y gráficos, es uno de esos manga en los que pasan varias cosas a la vez (algunas en primer plano, y otras en segundo plano), y que se leen de forma relativamente rápida (más que nada, porque algunas explicaciones que da son bastante técnicas, aunque siguen siendo amenas). Es uno de esos manga que se pueden ir leyendo a ratos cortos, porque no hay un argumento que seguir, pero que se termina rápido por su endiablado ritmo. Y la pena es que los tomos tienen menos páginas de lo habitual.

Aristocracia-Campesina-Norma-Editorial-05

¿Pero por qué Norma Editorial se ha lanzado a editar algo tan particular? La respuesta es sencilla, su autora no es otra que Hiromu Arakawa, más conocida por el gran bombazo shônen llamado Fullmetal Alchemist. Vamos, que Norma Editorial no se han vuelto locos. De hecho, parece que la idea es que estos dos tomos que se han publicado hasta ahora (tanto aquí como en Japón), sean un complemento a la obra “grande y más seria” que está publicando Norma de la misma autora, un shônen también algo atípico llamado Silver Spoon. En este manga nos cuentan la historia de un estudiante de una escuela de capacitación agraria, que poco a poco va aprendiendo el oficio de granjero, mientras aprende a valorar el mundo agrario, se cuelga de una chica, y sus compañeros le van admirando cada vez más. ¿Nos puede resultar familiar, verdad? Pues lo curioso del tema es que Aristocracia Campesina apareció algunos años antes que Silver Spoon, en 2008, época en la que la autora compaginaba la publicación de Fullmetal Alchemist y Hero Tales. Al parecer, esta locura de manga vacuno empezó a dibujarlo para poder desahogarse un poco, para poder crear algo sin tener que matarse demasiado en hacer un dibujo perfecto, o en contar una historia redonda; en definitiva, lo que se suele llamar un “divertimento”.. Pero parece que a pesar de su simplicidad en el dibujo, y lo particular de la trama, algo de éxito tendría, y es que la posterior publicación de Silver Spoon, parece indicar que, o ella misma o el editor de turno, pensaron que se podría aprovechar todo lo que estaba contando para hacer un shônen con más pretenesiones (que por cierto, ganó el premio Manga Taishô).

Tanto si estáis siguiendo Silver Spoon, como si no, Aristocracia Campesina es una lectura interesante y diferente. Tiene la virtud de explicar cosas que a priori pueden parece aburridas, y convertirlas en algo divertido. Pero cuidado, porque ni a todo el mundo le va a gustar este tipo de humor, ni a todo el mundo le apetecerá que le cuenten historias de vacas. Pero si se busca un manga distinto a lo habitual, si se quiere aprender cosas de forma amena y divertida, Aristocracia Campesina es una muy buena opción (y solo son dos tomos, por ahora).

Volver al Índice General

7. Happy! de Naoki Urasawa, por Raúl López

 

Guión: Naoki Urasawa
Dibujo: Naoki Urasawa
Edición España: Planeta De Agostini (2013)
Contiene: Happy! (ハッピー!) (Shogakukan, 1993)
Formato: Tomo manga con sobrecubiertas de 312 páginas
Precio: 14,95€
Valoración:

 

Que se publique lo nuevo-viejo de Naoki Urasawa en España siempre es motivo de alegría, estamos hablando de uno de los mangakas más respetados a día de hoy y que aunque con su última obra, Billy Bat, nos da una de cal y otra de arena de un episodio a otro lo cierto es que la calidad media de sus obras es incuestionable.

Con la publicación de sus últimas obras al día y de cara a seguir aprovechando el filón Urasawa, Planeta DeAgostini ha comenzado la recuperación de viejas obras de este autor que en su día no fueron editadas en España, de esta forma hasta hace bien poco han estado publicado su Master Keaton y ahora una vez terminada ha llegado el momento de rescatar Happy!, un curioso seinen que se publicó en Japón entre 1993 y 1999, para poner en contexto al lector con su gran obra referencia tened en cuenta que Monster se comenzó a publicar en el año 1994 y terminó en el año 2002 con lo que esta obra se encuentra en su mejor momento artístico.

¿Que encontramos en Happy!? Lo primero que el lector tiene que hacer es quitarse de la cabeza obras como Monster, 20th Century Boys o Pluto, hay poco de ellas, en esta que se acerca más al típico shonen de superación personal con pizcas de seinen y obviamente de spokon, que a la intriga rocambolesca que nos tiene acostumbrados últimamente. Su argumento no podía ser más simple a priori, trata sobre una chica de nombre Miyuki Umino que tiene que asumir una deuda millonaria que su hermano Ieyasu Umino ha contraído con la mafia japonesa, el problema es que Ieyasu ha desaparecido y a Miyuki la mafia le da dos opciones para pagar la deuda de su hermano: que abone ella la suma o que sea el seguro de vida de su hermano el que pague dicha cantidad con lo que ello conlleva.

Ante este problema y con ganas de dar facilidades los dos mafiosos encargados de cobrar la deuda le proponen trabajar en un Soap Land (club de intercambio sexual en el que las señoritas bañan a sus clientes y terminan haciéndole favores sexuales), Miyuki horrorizada ante la situación que se le plantea y mientras están haciendo zapping sus hermanos pequeños en televisión oye hablar de una famosa tenista que gana la misma suma al año que su hermano ha dejado a deber a la mafia. ¿Una quimera absurda? No tanto, Miyuki iba camino de promesa del tenis juvenil antes de tener que abandonar el deporte con la muerte de sus padres para encargarse de sus hermanos pequeños. De esta forma iniciará una carrera contrarreloj en la que de forma apresurada tendrá que recuperar el tiempo perdido, recuperar automatismos y volver a meterse en este mundo tan complejo especialmente cuando hablamos que el objetivo es convertirse en profesional, todo esto sin contar con conseguir un día más por parte de la mafia que le permita seguir avanzando hasta la difícil meta de los 250 millones de yenes.

Happy_01Muestras del trabajo de Naoki Urasawa en Happy!
Muestras del trabajo de Naoki Urasawa en Happy!

Obviamente estando Urasawa de por medio las cosas no son tan simples a nivel de argumento, y aunque repito, su complejidad nada tiene que ver con sus obras más recientes sí que se ve claramente en este primer volumen sus ganas de contarnos algo más, de crear un argumento sólido y unos personajes con unas motivaciones bien definidas, quizás, si peca en exceso de algo es que en determinadas situaciones resulta excesivamente previsible como por ejemplo los motivos que tiene la dueña del club de tenis para no querer admitir a Miyuki, pero son detalles muy pequeños que para nada ensucian este arranque, además, ver a este Urasawa tratando el delicado mundo Yakuza siempre es un aliciente.

Respecto a la edición de Planeta DeAgostini, no experimentan con formatos y repiten el ya utilizado en Monster y más recientemente Master Keaton, tomo de 312 páginas con sobrecubiertas y papel vegetal delante de la primera portada, con las correspondientes páginas a color y un papel tan excelente como la reproducción del trazo del autor. Una edición cuidada que se antoja definitiva para el lector más exigente.

Volver al Índice General

8. Fullmetal Alchemist de Hiromu Arakawa, por Isabel López

 

Guión: Hiromu Arakawa
Dibujo: Hiromu Arakawa
Edición España: Norma Editorial (2013)
Contiene: Fullmetal Alchemist Kanzeban 1-2 JAP (Squarex Enix, 2010)
Formato: Tomo rústica con doble sobrecubierta. 266 y 258 páginas
Precio: 11,95€/u (Pack Especial Vol. 1 y 2 22,50€)
Valoración:

 

«Una lección sin dolor no tiene sentido. Eso es porque no se puede ganar sin sacrificar algo a cambio. Sin embargo, una vez hayas soportado el dolor y lo hayas superado ganarás un corazón más fuerte que todo lo demás. Así es, un corazón de acero.»

Full Metal Alchemist es uno de los mangas con el argumento más complejo que se han visto, sin tener la costumbre de andarse por las ramas, que se pueden encontrar. Así de claro, casi cualquier secundario es más profundo que los protagonistas de otros mangas de este tipo… Si es que lo podemos englobar dentro del género del shonen. Las peripecias del alquimista de acero y su hermano por el país de Amanestris distan de ser una mera sucesión de peleas y revelaciones.

Autora

Poco se sabe de Hiromu Arakawa, en parte porque ella misma lo quiere así, pues en lugar de fotografías se suele representar como el dibujo de una simpática vaca. Se crió en Hokkaido, metida de lleno en el mundo de la granja, que le dio esa visión del mundo que introdujo en Fullmetal Alchemist con la norma del intercambio equivalente. Pasando del mundo detectivesco de Shanghai Yomakikai al mundo de los alquimistas en el que estuvo durante casi diez años, a día de hoy sigue en Silver Spoon, un manga que se mueve en el entorno granjero.

Fullmetal y el parapsiquismo y la alquimia

«Somos sólo ‘uno’ dentro de ‘todo’. Pero sólo cuando esos ‘unos’ se reúnen, es cuando el ‘todo’ puede existir.»

La alquimia se mueve dentro de las reglas del intercambio equivalente. Esto es, no puedes crear nada sin dar nada a cambio, sin usarlo de tu alrededor. Que cada pequeño acto influencia a los demás. Parece una regla muy lógica, y relacionarla con el parapsiquismo que habla precisamente de eso puedo parecer forzado… Hasta que ves que uno de sus principales difusores durante la Edad Media fue el conocido como más grande alquimista de todos los tiempos, Paracelso, cuyo nombre real era Van Hohenheim… Justo como el padre de los hermanos Elric. Esta ley de la alquimia no deja de ser vertebradora de la historia en ningún momento, pues la diferencia moral entre buenos y malos se dará entre los que la respetan y los que no, el castigo al no aplicarla… Y muchas cosas que es mejor descubrir por uno mismo. Además, si alguien quiere entender las bases de la filosofía del parapsiquismo no se han explicado de manera más sencilla de la que lo hacen los hermanos Elric al entenderla.

El argumento

Edward Elric y su hermano pequeño Alphonse ven a su madre morir cuando son solamente dos niños, pero lejos de rendirse siguen estudiando alquimia para traerla de vuelta. Tras hallar el método descubren que las reglas del intercambio equivalente harán que Ed pierda su pierna y Al el cuerpo entero, perdiendo Ed el brazo para pagar el precio por poder sellar el alma de su hermano en una armadura. Ante esta demostración de poder (y sustituir los miembros perdidos de Ed por prótesis de acero llamados automails), el Estado se interesará en ellos y le otorgará a Ed el título de Alquimista Estatal de Acero, siendo el más joven de la historia en acceder al cargo, equivalente a un alto rango en el ejército. Con ese rango empezaran a buscar el método para crear la piedra filosofal que les ayude a recuperar sus cuerpos, pero durante esa búsqueda irán descubriendo cosas que nunca podrían haber imaginado y que engloban algo mucho más antiguo e importante de lo que ellos podrían haber esperado.

El alquimista de acero y otros singulares personajes

Uno de los puntos fuertes de este manga es su elenco de personajes, más allá de hacer protagonista a una pareja –los hermanos Elric- y a sus intereses románticos y a unos cuántos personajes secundarios, prácticamente todos los que se cruzan en su camino nos dejan con las ganas de saber que es de ellos.

Las gentes de ejército de Amanestris, en especial los hombres –la teniente Hawkeye incluida- de confianza de Roy Mustang bien podían protagonizar una serie, así como los príncipes de Xing, los isvalianos que sobrevivieron tras la guerra de exterminio, la familia Armstrong con Olivier y Alex a la cabeza y la tropas de la inexpugnable fortaleza de Briggs… Incluso las gentes de Reesebol, el pueblo donde se criaron los dos hermanos Elric, con la familia Rockebell que la acogió como su fueran de la suya, con la vieja Pinako y su nieta Winry, que además son las mecánicas de los automails de Edward. El elenco de los personajes se mueve con la misma complejidad que los elementos de un círculo alquímico, en el que no hay personaje cuyos actos no puedan alterar la historia por completo, aunque tan solo aparezcan en una ocasión o de modo aparentemente de fondo, pues como en la propia vida, cualquiera marca su propia impronta al conocer a los demás.

Por supuesto, como en toda epopeya debe de haber una serie de enemigos y rivales que sumen dificultades al ya de por sí duro camino de los hermanos Elric para conseguir recuperar el precio de su deseo, deseo que no les fue concedido, pero son las propias leyes de la alquimia que les niegan el deseo las que se saltan estos. El enemigo es más viejo, más fuerte y no respeta. Pero al enemigo hay que enfrentarlo, y no lo pondrá fácil… Y es que en la vida nuestros enemigos no están para ayudarnos, como parece en muchas otras obras, aunque nos acaben por hacer más fuertes si no logran hundirnos.

Crítica

He pasado bastante tiempo buscando un agujero en el argumento antes de ponerme a escribir, de intentar boicotearme a mi misma y a mi opinión sobre la obra. Pero no he podido, a pesar de haber hablado con gente que ya conociese a los hermanos, encontrar por donde atacar esta obra. Quizás que tenga un dibujo corriente y moliente, aunque nunca llega a molestar ni mucho menos que no tenga un aspecto gráfico impresionante, ya que lo compensa con unos diseños estupendos. Quizás alguien pueda quejarse de los momentos cómicos que van pegando cada vez menos en una trama que va ganando en seriedad a pasos agigantados, aunque en ningún momento quedan forzados, ni la más exagerado. Si tuviese que achacarle algo es que el ritmo es frenético, recreándose muy poco en ciertos personajes a los que vemos irse nada más aparecer, cuando se acababan de ganar nuestro cariño o interés; eso mismo lleva también al hecho de que muchas veces no captemos todo hasta una segunda lectura. La historia atrapa cada vez más, dejándonos un poco huérfanos al acabarse, aunque ya dicen que si lo bueno es breve, dos veces bueno.

Adaptaciones al anime

Para no hacerlo infinito diferenciaremos entra la primera adaptación como FMA (Fullmetal Alchemist, 2003) y FMAB (Fullmetal Alchemist Brotherhood). FMA fue la primera adaptación, y como tantas obras de manga “sufrió” el efecto de estar realizándose a la par que la obra original, por ello es mucho más lenta, tiene más relleno y a partir de determinado punto vemos como cambia. FMA es una serie entretenida, de buena calidad, pero a la que a partir de la divergencia de su obra madre empezamos a verla como algo que ya hemos visto muchas veces; buena factura, buenos personajes y buena historia. Podría haber pasado por una adaptación decente hasta cierto punto, arreglando el insatisfactorio final que tuvo con su posterior película, como parece casi obligatorio al terminar un anime. Aún así no llega a tener ese factor de enganche, aunque sea agradable. Ventaja para vagos: está doblada.

Entonces llegó FMAB en 2010, con toda la historia del manga acabada sobre la mesa. No tiene rellenos, no alarga tramas, simplemente cuenta en modo anime al manga de una manera sorprendentemente fiel, con una animación preciosista en la que podemos ver los cambios en el físico, tan sutiles y que tan poco a poco se dan, así como nos puede mostrar un estilo más caricaturesco en un momento y darnos imágenes más duras al siguiente. Aunque muchos prefieran las canciones de los openings y endings de FMA los juegos y el propio cambio de estilo que van teniendo los de FMAB es digno de ver, aun repasarlos cuando ya se ha terminado la serie y ver todo lo que nos decía.

Opening de Fullmetal Alchemist Brotherhood

La pregunta más frecuente suele ser si se tienen que ver los dos. No es necesario, si se hace es aconsejable ver primero FMA ya que si se ve después de FMAB sufre la comparación al no llegar al nivel de la otra, pues FMAB es uno de los mejores animes de todos los tiempos, y lo digo habiendo visto a los grandes clásicos. Además de los animes y la película de Conquistadores de Shambala que termina FMA, también ha tenido una serie de adaptaciones a novela ligera como precuela contando parte de los viajes en busca de la piedra filosofal, tres videojuegos con Square Enix para diversas plataformas y juegos de rol.

En resumen, el viaje de los hermanos Elric y de todos aquellos con los que se encuentran, merece la pena ser compartido.

Volver al Índice General

9. Top 10 animes de nuestra vida, por Jordi Querol

Retazos de mi vida a través de las series que me engancharon: A lo largo de la vida vas recopilando series que te marcaron de alguna forma u otra. Por el argumento, por los protagonistas, o simplemente porque la viste en el momento preciso de tu existencia. Series que en otro momento hubiesen pasado por nuestro lado sin enterarnos, pero que la providencia hizo que en ese instante, encendieras el televisor y ahí estuviese, aguardando tu atención. Este texto es un recopilatorio de las series que más me han marcado. Ahora es éste, quizá en otro momento aflorarían otros recuerdos. Hay muchas más, pero algunas las reservo para alguna reseña en el futuro (Harlock) o de las que ya se ha hablado en ZN (Slam Dunk). Lo que sí es cierto es que las tres primeras son básicas y permanecerán para siempre en el recuerdo. Pero como que no quería alimentar este TOP exclusivamente de anime viejuno, decidí incluir anime más “nuevo” pero que me había cautivado igualmente. Vamos allá!

DragonBall: Volver a hablar de DB con la de veces que se ha hecho es un poco complejo porque ya está dicho todo (o no). Por eso he preferido hacer memoria de unos cuantos momentos de mi vida ligados a esta serie. Sinceramente, ya no recuerdo si presencié el primer pase de la serie por TV3. No recuerdo que estaba haciendo ese 26 de Febrero de 1990, pero casi seguro que esperaba una nueva ración de Dr Slump. Y apareció ese niño raro con cola, viviendo solo, y que conoce una chica por primera vez. Posiblemente comenté que el dibujo parecía el de la Arale, porque un servidor ya rayaba los 15 años. El resto es historia, que se dice. Sí recuerdo la alucinada general que se montó con la gran pelea del pequeño Goku contra Piccolo Daimaoh, tomando conciencia que era su gran gran primer enemigo, que las cosas iban en serio a partir de entonces. El siguiente recuerdo que poseo, más allá de los grandes momentos de la serie, es el nerviosismo que pasé cuando estaban a punto de estrenarse los nuevos capítulos, con un misterioso personaje con el pelo lila atrayendo todas las miradas. En esa época iba a estudiar idiomas a la EOI, y recuerdo perfectamente los autobuses de Barcelona con la publicidad de TV3 (!) enseñando el careto de ese que luego sería Trunks, paseando por el Paseo Colón. La emoción era máxima. El día del estreno, volví como un rayo a casa y llegué justo cuando estaba empezando. Mi hermana, que estaba al tanto de la emisión, me gritó por la escalera que “la canción del principio ha cambiado, mola mucho!”. Nunca he subido las escaleras más rápido que en esa ocasión. Lo que presenciamos después, esa saga de los androides, fue muy emocionante y devolvió la fe en la serie. Años más tarde, cuando era consciente de que DBGT finalizaba y con eso todo DB, exclamé que se había acabado una época. Mi padre se rió. No acabó de entender que para mi, DB era como para él El Guerrero del Antifaz, algo que llevas dentro siempre. La serie aún me daría más alegrías: el anuncio de DB Kai me permitiría enseñarle a mi sobrina este tesoro que debería pasar de generación en generación. Le gustó mucho, convirtiendo la experiencia en esos placeres reservados a padres y tíos, comprobar como algo que te gusta es transmitido a una nueva generación. El último momentazo con el anime es bien reciente: el estreno de la nueva película DBZ: Battle of Gods en el pasado Festival de Cine de Sitges. Más allá de la calidad de la cinta, volver a ver a Son Goku, y encima en pantalla grande fue una gran experiencia.

El Rey Arturo: Esta serie conforma un doblete en mi memoria junto con Harlock. Siempre ha estado ahí, segundona detrás la gran capa roja del Capitán, pero también le tengo mucho cariño. La canción de cabecera es fantástica, pero me encandilaba aún más esa canción que cerraba el episodio. Tan lírica, colorista, distinta a los habituales y ortopédicos dibujos USA. Pero lo que más recuerdo es esa sensación de peligro constante. Una serie en la que cualquier personaje principal podía morir en cualquier momento. De hecho, me sorprendió el nivel sanguinario de algunos episodios, como ocurriría muchos años después con uno de los dos pases en catalán de Mazinger Z, con toda la serie ordenada y sin cortes. Nunca había visto caer desangrados a caballeros con armaduras, como tampoco había visto enfrentarse a muerte a facciones distintas de esbirros del Doctor Infierno a pies del coloso Mazinger

El Rey Arturo y Tristan anime

Dr Slump: Escuchar el OP de la Arale es como retraerme a mi tierna infancia. Descubrir una serie totalmente distinta a lo que veías en esa época (10 años aprox). Un mundo surrealista, de personajes imposibles pero a la vez humanos, donde los cuervos te insultan y te hace gracia y el propio autor aparece dibujado de pájaro o de robot. Con diálogos que vistos ahora se nota “rebajaron” para la versión catalana porque no se hubiesen entendido o se consideraban demasiado fuertes para los niños, caricaturas del editor del dibujante (ese Mashirito!), una isla con sus propias reglas, donde todos los que caigan ahí se van a sorprender (el propio Goku o el General Blue),…. Un microcosmos autosuficiente con super villanos y superhéroes (o algo así) que cautiva, divierte y maravilla por igual. Cierto es que, en una revisión años más tarde, detecté un cierto bache en la calidad de los episodios hacia la mitad de la serie, pero el tramo final vuelve a ser bueno. Ahora hace ya algunos años que no la reponen en TVC, sería ideal para que los chavales de 9-11 años la vieran… Haría un doblete perfecto con Musculman en cuanto a surrealismo, humor a raudales y adicción a las series viejas pero largas!

Ulysses 31: Debo reconocer que esta serie la vi ya de mayor, gracias a los DVD que se publicaron en su momento. Pero siempre ha sido una de las series favoritas de mi hermana, junto con Mazinger Z y Heidi (curiosa combinación). Esta coproducción francojaponesa es simplemente fantástica, tanto si te gusta la mitología griega como si no. Su diseño de personajes, creado por el famoso Shingo Araki (relacionado a su vez con las grandes obras de Nagai o Matsumoto), la sensación de aventura, la búsqueda de la paz, de la justicia, de la lucha contra los poderosos Dioses del Olimpo, el doblaje castellano aún válido, la nave, esa BSO setentera, el regreso a casa,… todo era mágico, aunque actualmente la animación sea muy parca. Hasta donde sé es bastante fiel a la mitología, y una forma muy amena de conocer hechos que explicados de otra forma suenan muy densos. Cuando ves este tipo de series no puedes dejar de pensar eso de “ya no se hacen series como esta”…
Ulysses31 protas

Future Boy Conan: No todas las series favoritas se vieron de niño. Tuve la suerte de pillar una reposición de esta serie en la TV catalana y me dejó flipado. No en vano está codirigida por Hayao Miyazaki e Isao Takahata en algunos capítulos, entre otros. La lucha contra Industria (el centro del poder maléfico) en un futuro distópico creado por la locura humana de la carrera armamentística la recordaré siempre por la pasión y la fuerza que desprendía Conan. Una fuerza sobrehumana pero no superheroica o extraterrestre. Incluso teniendo aspectos irreales, el relato desprendía tal sentido de la aventura, la amistad y el amor de Conan por Lana (tan clásico de Ghibli), que era imposible no estar pendiente de ella. Contenía además otros elementos clásicos del shonen: peleas, aventura, malos malísimos, un gran enemigo (en este caso una organización), malos que cambian de bando, humor,… Aparte de unos opening y ending geniales y un doblaje aún mejor.

Yuyu Hakusho/One Piece: Dragon Ball marcó escuela. Y cuando algo marca escuela hay productos que intentan copiarlo. Algunos de estos productos llegan a nuestras manos. En el caso del anime, se presentó YuYu Hakusho como la heredera de DB. La verdad es que no está nada mal, sobretodo las tres primeras cuartas partes de la serie. El viaje por los infiernos monstruosos de torneos y combates fue muy divertido, apasionante, sanguinario y épico. Y tienen un archi enemigo que, aunque sea vencido en uno de los arcos, queda en la memoria de los espectadores. Pero sobretodo fue un canto a la amistad, sobretodo las duplas Urameshi-Kuwabara y Kurama-Hiei (uuuhhh). Entre estos cuatro se crean unos fuertes lazos que los unen sacrificándose varias veces unos por otros. Algunos momentos son imborrables. Me lo pasé de fábula. Otra vez, el doblaje es fantástico. Unos años después, descubriríamos One Piece, que está varios pasos por delante de YYH. OP es un shonen como la copa de un pino. Comprobar como todos los arcos están dirigidos hacia un mismo fin, dejando pistas y desvelando misterios a su tiempo y darte cuenta cómo lo tiene planteado el autor desde hace años es muy grande. Solo la serie de anime se merecería varios artículos, solo diré que actualmente es la única serie que sigo, a ritmo de TV catalana (o sea, lento), y ha conseguido llegar a unas cotas de afición comparables a las de DB. La serie ha ganado en intensidad a cada arco que transcurría, creando una situación de excepcionalidad de un grupo de piratas contra todo un Gobierno Mundial donde las tintas se van cargando a medida que pasan los capítulos, subiendo las revoluciones cosa bárbara.

Yu.Yu.Hakusho anime


Lady Oscar/Utena: Este shojo clásico de Ikeda en el que abundan los grandes ojos, pasiones, y hojas al viento relata el amor de una hija de la realeza por un simple trabajador de las cuadras de la familia en la convulsa Francia del sXVIII. Vista ya lejos de la infancia, me atrajo esa historia totalmente pasional mezclando personajes reales e inventados, intrigas de palacio, amores escondidos y una revuelta popular a la vuelta de la esquina. Un culebrón, vamos. Este carácter tan masculino o tomboy de Oscar se trasladó años más tarde a Utena, la bizarrada filosófica-fálica de Chiho Saito y Be Papas. Una historia de amor mezclada con momentos épicos, extraños, el sueño de una niña que quiere ser príncipe, una banda sonora arrebatadora y poderosa, icónicas localizaciones, un castillo en el cielo, un cariz sexual subyacente pero totalmente palpable,… Recuerdo perfectamente el día que se estrenó en TVC: un sábado a la hora de comer (también tiene narices emitir esto a esa hora). Pedí a mi familia que me dejasen solo en la salita para ver una serie nueva. Supongo que en ese momento ya estaba alertado del contenido de la serie (de evidente contenido sexual) y preferí estar solo a que mi familia me mirase mal a la hora de comer. Acabé encantado de la emisión, y ya no me perdí ningún otro capítulo. Eso sí, mi padre vio ese bizarro episodio de las vacas y creo se llevó una extraña visión de mi persona…Aún me pregunto qué debieron pensar los traductores y dobladores al enfrentarse a tal obra…

Utena ventanaLady Oscar wallp

PlanetES: Personalmente no soy consumidor de fansubs, por lo tanto no estoy al caso de lo que va saliendo en Japón. Siempre me he alimentado de lo que ha ido ofreciendo la TV nacional, mayoritariamente la TV catalana, con una larga tradición de emitir anime. Su último intento fue resucitar el Canal 3XL, con series de variado contenido como Nana o Death Note. Una de las grandes series que reemitió es PlanetES, basado en el manga homónimo de Makoto Yukimura. Las aventuras de unos recolectores de basura espacial, traumas del pasado, problemas burocráticos y de empresa, la sensación del vacío, la mirada del Hombre al espacio, amor a altas alturas,… Una gran historia costumbrista con tintes filosóficos y de gran atractivo, incluidos unos Opening y Ending distintos a los habituales en series más shonen (canciones más comerciales de jpop). Este respeto por el Espacio, el vacío, lo inhóspito para los humanos, lo reencontré hace poco en Gravity, la exitosa película de Alfonso Cuarón. Me hizo mucha gracia recordar PlanetES mientras veía a Sandra Bullock sufrir por el oxígeno restante y enfrentándose a la inmensa soledad del espacio.

Este es mi TOP10 ahora mismo. ¿Cuál notáis a faltar? ¿Habríais puesto otras? ¿Qué recuerdos ligados a una serie de TV conserváis? Exponedlo en los comentarios!

Volver al Índice General

10. Links de interés

Ya os lo pusimos en la guía des supervivencia pero los repetimos para que los tengáis más a mano:

La web de Ficomic: donde podéis consultar todos los datos oficiales del Salón del manga.

Zona Manga – Introducción a los tipos de manga: en el que ordenamos los mangas por tipos y clases, pero teniendo en cuenta también la manera de entender el cómic japonés por parte de los españoles. Si no sabéis cómo encontrar un manga que se adecúe a vosotros, este es vuestro artículo.

Zona Manga – Radiografía de las editoriales japonesas: en el que os explicamos cómo funciona el sistema editorial japonés y cuáles son las editoriales más importantes, así como los títulos que éstas publican.

Zona Manga – Las series más vendidas: en el que hacemos un recorrido por los mangas más vendidos, tanto en Japón como en España. Si queréis ir a lo seguro, cualquiera de los mangas aquí citados han hecho felices a millones de personas.

Volver al Índice General

11. Y nosotros somos…


Alberto de Sosa: Presentándome como uno de los más jóvenes del equipo, empecé a colaborar en el proyecto Zona Negativa en octubre de 2011 gracias a una recomendación del propio Marc Bernabé. Actualmente cubro –o intento cubrir– todo lo que tiene que ver con el manga publicado en España, tratando tanto noticias como reseñas. Mis andanzas en el mundo del cómic nipón empezaron relativamente tarde, aproximadamente en septiembre de 2007. Sin embargo, rápidamente me desvinculé de lo que serían los gustos típicos de los aficionados al manga. Actualmente soy un apasionado del manga clásico y con cada lectura intento no sólo entretenerme, sino aprender un pedazo de la historia del cómic nipón en todas sus vertientes: autores trascendentes, obras padres de cada género, etc. Y, con más o menos éxito, estos conocimientos que adquiero son los que intento trasladar a mis textos.

Jordi Querol: De Barcelona de cuando aún existía el régimen anterior, empecé a interesarme por Japón gracias a ordenadores como el MSX y compañías como Konami. Aunque incompleta, ese entretenimiento me transmitió una forma distinta de ver y hacer las cosas. Cuando jugabas un juego japonés se notaba. Otro aspecto que me interesó fueron los dibujos animados de la época (Harlock, etc), tan distintos a lo que provenía de otros países. Y de ahí al manga, con el boom de Dragon Ball y las primeras colecciones en comic book. Y desde entonces no lo he dejado. Ahora mismo me interesa más el seinen, aunque una buena historia lo es sin mirar las etiquetas. También me gusta el cómic español y algo de independiente americano o europeo. Empecé en ZN a principios de 2006 ya que en ese momento era muy activo en webs y foros. A años luz de la gente que realmente escribe bien.

Jordi T. Pardo: Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Mi obsesión por las novelas de misterio y aventuras facilitó mi acercamiento al cómic con los Clásicos Ilustrados que adaptaban historias como El Escarabajo de Oro o La Isla Misteriosa. Luego llegarían Mortadelo y Filemón, Superlópez, Spider-man y Dragon Ball. Descubrí las posibilidades del medio con autores como Alan Moore, Neil Gaiman o Kurt Busiek desarrollando mi ecléctica pasión por la viñeta: cómic estadounidense, europeo, manga y webcómics. En la actualidad, colaboro como reseñista y articulista en mi segunda casa, Zona Negativa, hablando de cómics y cine.

Julio C. Iglesias: De pequeño sufría mucho por Donald. ¿Qué había hecho aquél pobre patito para que todo le saliera tan mal? Estaba seguro de que había algún tipo de sentido perverso en sus desgracias pero… ¿cuál? Tantos años después sigo pensando en la lógica del cómic y aún creo que el mundo le debe a Donald una explicación. Vivo en Asturias -aunque quisiera estar en Japón- y paso el rato con fútbol, ciclismo, literatura, cine y mucho heavy metal. Historiador, por cierto. Sí, una carrera muy útil.

Oriol Estrada Rangil: De Mataró de toda la vida, nacido al mismo tiempo que la década de los ochenta. Mi primer recuerdo comiquero es tener un Superman de Byrne en las manos (sin saber leerlo aún), después vino Bruguera, Marvel, y finalmente un chaval con cola de mono que me cambió la vida; le dediqué un documental llamado Songokumanía. Algunos me consideran un experto en manga y cultura japonesa, y puede que tengan parte de razón, pero como lector de cómics no me cierro a nada (sigo siendo un Marvel Zombie). Hablo de Todo Lo Que Mola en mi blog, en la radio, y desde 2013 en Zona Negativa.

Raúl López: Nací en Sabadell (Barcelona) en 1978, mi afición por los cómics de superhéroes se comenzó a gestar en el momento en que mi profesor de EGB, Joan, me dejó algunos números de Clásicos Marvel que contenían las historias: La muerte del Capitán Stacy, La muerte de Gwen Stacy y La última cacería de Kraven. Desde ese momento me convertí en fan absoluto de Spiderman y por extensión de Marvel Comics. Con el paso de los años aprendí a paladear el buen cómic sea cual sea la editorial, el personaje o autor. En 1999 fundé Zona Negativa como el rincón donde hablar de aquello que me apasionaba, el resto es historia.

Subscribe
Notifícame
10 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
david14mh
Lector
31 octubre, 2013 11:21

Menudos especiales hacéis. Felicidades por la nueva sección. Yo como fan de Fullmetal Alchemist no puedo dejar pasar esta edición de lujo. Es oro puro.

HenryJones
HenryJones
Lector
31 octubre, 2013 12:23

Pues sobre el top 10 de series me ha gustado que pusieras a Conan y Rey Arturo, que recuerdos sí señor! dos grandes de las más olvidadas.Para mi te has dejado Oliver y Benji, Ranma, que són obligadas pero ya estariamos hablando de mi top 10 y no del tuyo. Que bueno.. ya puestos :
1.Dragon Ball
2.DrSlump
3.Oliver y Benji
4.Musculman
5.Conan
6.Ranma
7.Fly
8.Mazinger Z
9.El rey Arturo
10.Ulisses

También con especial cariño recuerdo a Dome, que recuerdo que molaba pero hicieron pocos capítulos, y Sushi el petit chef, posiblemente de los anime más sonados y originales.

Mr. X
Mr. X
Lector
31 octubre, 2013 12:31

Mi top de series de anime:
Dragon Ball: la empecé a ver pillando Canal Nou en Murcia. Daba igual. Goku, incluso si no eras valencianocatalán parlante, molaba mogollón.
Cowboy bepop: el anime más estiloso y molón que jamás ha surcado la galaxia.
Paranoia Agent: si David Lynch fuera japonés no habría dirigido Twin Peaks, habría hecho Paranoia Agent.
Caballeros del zodiaco: sangre, sudor y lágrimas.
Campeones: https://www.youtube.com/watch?v=bzq6-tbZXkI

Por cierto, gran noticia que ECC se diversifique y saque también manga. De Crowns he visto la primera peli (creo que ya hay 3) que dirigió Takashi Miike y que es bastante divertida.

Mr. X
Mr. X
Lector
31 octubre, 2013 12:31

¡Y Ramma, joder, cómo se puede olvidar Ramma!

Isabel López
31 octubre, 2013 14:19

Vaya mes más flojo si la gran noticia es la millonésima película de Doraemon, ahora que lo pienso.

marcbret87
marcbret87
Lector
31 octubre, 2013 15:32

Dome en su dia me engancho muchisimo. Siempre he buscado si se publico el manga en Europa pero no lo he encontrado, supongo que no se publico. Leyendo en Wikipedia, parece que la serie esta basada en el manga de Shotaro Ishinomori, el Rey del Manga mencionado aqui. Ojala alguien se animara a publicarlo, aunque lo dudo mucho.

Isabel López
31 octubre, 2013 20:24

samanosuke, si te pareció sublime preparate, porque es como ver la película de dibujos de ESLA y luego ver la trilogía de Peter Jackson. Pero en versión fiel XD

Inhumano
Inhumano
Lector
1 noviembre, 2013 11:31

Tengo una duda con el Batman de Jiro Kuwata (por cierto, vaya apellido más de coña); ¿pagó algún tipo de derecho a DC cómics ó al ser algo publicado en el oriente lejano se lo pasó por el arco del triunfo?.
En cuanto a las series japonesas, a lo que a mi infancia se refiere, vendrían a ser estas:

-Heidi
-Marco
-La abeja Maya
-El bosque de Tallac
-Candy, Candy
-El osito Misha
-Banner y Flappy
-Mazinger-Z
-Ulises 31
-Comando-G

Los Caballeros del Zodiaco (mi favorita), Dragon Ball, Macross, City Hunter, Bateadores, Chicho Terremoto, etc, ya me pillaron mayorcito. ¡¡Y yo que las disfrutaba igualmente!!.